VECINOS DEL CASCO ANTIGUO DE CÁCERES DICEN 'NO' AL TAXI POR LA PLAZA, QIE EL CONSISTORIO SÍ ESTUDIARÁ

El reto de la peatonalización La situación tras la reforma del recinto histórico.

La asociación Ciudad Monumental quiere restringir el acceso y solo acepta que entren por Santa Clara.El gobierno local pone la petición de los conductores en manos de los técnicos para que vean si es viable.

18/05/2011 CARLOS ORTIZ 

No al tránsito de taxis por la plaza Mayor. Los vecinos de Ciudad Monumental se opusieron ayer a la petición de los conductores de poder llegar hasta el Arco de Estrella desde Gran Vía haciendo este recorrido de 50 metros, ahora prohibido tras la reforma de la plaza. El colectivo del taxi consiguió arrancar ayer de la reunión con el gobierno local el compromiso de que su solicitud será estudiada por los técnicos de la policía local, según confirmaron fuentes municipales y del propio gremio.
El planteamiento del colectivo vecinal fue claro: no están en contra de que los taxistas accedan a la ciudad monumental por Puerta de Mérida, pero solo para recoger y dejar a clientes. Sí se opusieron a que utilicen el recinto como "zona de tránsito" para cruzar hacia otras zonas de la capital cacereña. La asociación recordó que durante el novenario pudieron hacerlo por el acceso por Puerta de Mérida, sin causar ningún problema.
Sin embargo, Ciudad Monumental se mostró contraria a que puedan cruzar la plaza Mayor en dirección al Arco de la Estrella porque entendió que dificultaría aún más el tráfico de vehículos, ya que los Adarves son ahora de una sola dirección de bajada desde Puerta de Mérida. "No caben dos coches si utilizan esta vía como subida", añadió.

APARCAMIENTOS Los vecinos consideraron que, tras la finalización de las obras de la plaza Mayor, es necesario avanzar en la peatonalización de la zona, de manera que el acceso a la parte antigua quede exclusivamente para emergencias, carga y descarga a determinadas horas, residentes para descargar y aquellos que tengan una cochera.
En opinión de la asociación vecinal, también hace falta delimitar aparcamientos en zonas "de bajo impacto visual" para los residentes, de forma que otras de mayor --entre las que citan San Mateo, Santa María o Caldereros-- queden limpias de coches. Entre las propuestas para habilitar párkings en superficie citaron la plaza del barrio de San Antonio o el entorno de la del Socorro. El colectivo opinó que ésta sería la mejor solución para resolver una situación a la que vienen planteando alternativas desde hace ocho años. "No pretendemos hacer de la parte antigua un residencial privado. Los coches no conservan el casco histórico. Lo destrozan", aseguró Luis García, miembro de la comisión gestora, que subrayó que el avance de la peatonalización debe continuar hacia Pizarro, Sergio Sánchez, Hornos y Gallegos, ahora que han finalizado las obras de la plaza Mayor.
Para la asociación también es necesario plantear soluciones al tránsito de vehículos por la parte antigua mediante la utilización de aparcamientos ya en uso fuera del recinto intramuros, entre ellos el del Gran Hotel Don Manuel, con entrada por San Justo. Ciudad Monumental consideró que ahora se utilizan zonas de "aparcamiento libre" con total permisividad en la parte antigua, que situaron en las traseras del parador, la plaza de las Veletas o la de Caldereros.
En cuanto a la reunión que tuvo lugar entre taxistas y ayuntamiento, el colectivo de conductores salió insatisfecho ya que no se le ofreció ninguna solución a su petición de cruzar la plaza Mayor. Según explicó Vicente Mendoza, presidente de Radio Taxi, el consistorio se comprometió a estudiar el proyecto con las alternativas que justifican su propuesta. "Nos han dicho que aún tiene que verlo el gabinete técnico de la policía local, pero lo enviamos hace 15 días", indicó Mendoza, que acudió al encuentro con la alcaldesa, Carmen Heras, y el edil de Movilidad Urbana, Carlos Jurado. Fuentes municipales afirmaron que ambos se comprometieron a valorar la petición con los técnicos.
En opinión del taxi, la solicitud está justificada porque los conductores tienen ahora que dar un rodeo desde la parada de Gran Vía para acceder a la parte antigua por la Puerta de Mérida, única entrada permitida. Entienden que esta situación que les supone un mayor gasto en tiempo y combustible, además de ofrecer un peor servicio al cliente ya que tardan más en llegar a recogerlo si está intramuros.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

WOMAD CÁCERES RECOGIÓ 45 TONELADAS DE BASURA

POR PRIMERA VEZ SIN VIDRIO

16/05/2011 CARLOS ORTIZ 

Los servicios de limpieza han recogido durante el festival Womad celebrado el pasado fin de semana más de 45.700 kilos de basura, 1.420 menos que el año pasado, según informa Conyser, empresa concesionaria en Cáceres.
Por primera vez en la historia del certamen, no se registran datos relacionados con la recogida de cristal ya que los asistentes, que pusieron a reventar calles y escenarios, han consumido bebidas en plástico.
Además, de los wc públicos se vaciaron 28 metros cúbicos de orín, se utilizaron 10.100 sacos de basura y 460 litros de desinfectante. Conyser movilizó a 60 operarios para el certamen.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

EL XX WOMAD SE DESPIDE DISPUESTO A SEGUIR APOSTANDO FUERTE POIR CÁCERES

Womad 2011.La despedida tras la noche grande.

La organización muestra su "profundo deseo" de seguir cumpliendo años aquí.

16/05/2011 I. BRAVO

Cáceres dijo ayer adiós a otra celebración del festival Womad, a la que ha sido la vigésima edición del encuentro de la ciudad con las músicas, las artes y las danzas del mundo.
El certamen se despidió, pero lo hizo dispuesto a seguir apostando fuerte por esta ciudad; apagó las velas de su vigésimo cumpleaños con el "profundo deseo" de "seguir cumpliendo años en Cáceres".
Lo hizo constar así en su despedida la organización de Womad en España, que aseguró estar "enormemente satisfecho" por el "buen desarrollo" del evento y la "calurosa acogida" de esta cita multicultural que, consideran, "es imprescindible en el calendario cacereño". Por ello, y por el "magnífico" desarrollo del que acaba de concluir, "celebrado por todo lo alto" y que ha sido "ejemplo de convivencia y multiculturalidad", la organización del festival recogió ayer sus velas en la ciudad dispuestos a seguir desplegándolas en muchos próximos años.
Los numerosos amantes del Womad, tanto de la ciudad como foráneos, así lo esperan. Confían en poder seguir disfrutando de esta cita musical anual que en estos momentos tienen aún tan presente. Mientras esperan la llegada de la vigésimo primera, podrán seguir disfrutando con el recuerdo de las cuatro jornadas que se acaban de vivir, en las que la vigésima edición de Womad ha traído hasta Cáceres a artistas de catorce países y tres continentes, que han desplegado las artes, danzas y músicas de sus comunidades sobre los escenarios dispuestos por la organización, y con ellos inundado todo el casco histórico de la capital cacereña.
Han sido cuatro intensos días, los del 12 al 15 de este mes de mayo, a lo largo de los cuales se han sucedido un total de 18 conciertos en directo, seis talleres y cinco proyecciones de películas; y cuyo cierre lo puso ayer por la mañana el pasacalles, el recorrido por la ciudad monumental de ´Les Grandes Personnes d´Afrique´, "unas espectaculares marionetas articuladas gigantes" procedentes de Burkina Faso.
A las 13.00 horas iniciaron su recorrido en la plaza de San Jorge, y desde este enclave desfilaron en una procesión, con tintes mexicanos y acompañados por niños disfrazados con las creaciones que habían realizado en los talleres infantiles del festival, hasta la plaza Mayor.
Fue el cierre matinal a un cierre nocturno, el de la gran noche, la de los conciertos de Kiko Veneno, Chapelier Fou o de Dobet Gnahoré.
Tras cuatro jornadas repletas de talleres para niños y adultos, de proyecciones visuales y conciertos de calidad, el festival de las artes, las músicas y las danzas del mundo ponía fin a su vigésima edición. El pasacalles se retiraba de la plaza, comenzaba el desmontaje de los escenarios y la ciudad volvía poco a poco a adentrarse de nuevo en la rutina.

SOBRESALIENTE Los cacereños han despedido "con buena nota" al XX Womad y la organización, en la suya, quiso ayer destacar la respuesta del público en todos los conciertos y talleres que han dado forma a esta cita multiétnica, que ha sido, indicaron, "extraordinaria, con un lleno absoluto en todas sus actividades programadas". Todo ello, insistieron en hacer constar, "vuelve a confirmar, un año más, la plena implantación del festival Womad en la ciudad de Cáceres".
A este reconocimiento sumaron sus agradecimientos, "a todas las instituciones implicadas y a los patrocinadores que han dado su apoyo y han hecho un gran esfuerzo para que Womad Cáceres 2011 haya seguido manteniendo el mismo espíritu con el que nació hace veinte años". Y su agradecimiento, también, a la entidad Casa Africa, "que edición tras edición permite el desarrollo del ciclo de cine del festival y hace posible las actuaciones de artistas africanos.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

WOMAD MULTITUDINARIO

Womad 2011.La segunda jornada

La afluencia de público supera todas las previsiones y pone a reventar calles y escenarios del casco antiguo.La variedad de estilos musicales y un fenomenal ambiente marcan una jornada que tuvo hasta lluvia.

14/05/2011 CARLOS ORTIZ 

La segunda jornada del Womad superó ayer todas las expectativas y puso patas arriba el casco histórico con una de las afluencias más multitudinarias que se recuerdan al festival de las músicas del mundo. Al cierre de esta edición, los sonidos de los artistas seguían llenando de ambiente y espectadores las plazas Mayor y de San Jorge, a pesar de que llovió por la tarde para refrescar escenarios y rebajar el calor de los primeros conciertos.
Al igual que sucedió en la noche del jueves, el público se echó a la plaza Mayor para disfrutar, por encima de todo, de un recinto más cómodo e idóneo tras su reforma para grandes eventos como este Womad. Y lo agradeció porque, hasta que no empezó a llover poco antes de las ocho, pudo moverse de escenario en escenario. A las diez de la noche era ya imposible entrar en San Jorge y la plaza aparecía cubierta en más de tres cuartos, mientras seguían llegando más personas. Hasta esa hora, las asistencias solo habían atendido a un espectador por una brecha.
Como hizo la extremeña Felisa Vega en el estreno, ayer también le tocó a la representación extremeña abrir los conciertos, esta vez en San Jorge, a tope de espectadores para escuchar a Barrunto Bellota Band, exquisitos en sus composiciones inspiradas en la tradición europea mezclada con otras músicas como la judía. De nuevo, demostraron que la cantera regional pica alto.
Les siguieron Skalabraos en la plaza Mayor, banda que hizo botar al público a ritmo de ska, uniformados de amarillo, con trompetas y guitarras para un perfil más juvenil. Terminaron su actuación mientras caía ese chaparrón pasajero que obligó a instalar toldos en San Jorge para que pudieran comenzar a tocar los galeses 9bach, folk renovado que dio paso a los ritmos del Congo a cargo de Baloji en el escenario principal.
Ya había anochecido y solo hacía falta darse un paseo para comprobar que los 20 años del festival se estaban viviendo a lo grande. Era la prueba de una jornada como las de siempre.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LA FISCALÍA PIDE 18 MESES DE PRISIÓN Y MULTA DE 36.500 PARA LOS ARQUITECTOS DE ATRIO

ACUSADOS DE UN DELITO CONTRA EL PATRIMONIO POR DAÑOS EN EL PALACIO DE LOS GOLFINES DE ARRIBA DURANTE LAS OBRAS DEL HOTEL.

La fiscal hace responsables subsidiarios de los daños a la constructora, y a los dueños y promotores del hotel.La fecha del juicio de Tuñón y Mansilla, junto a otros tres acusados, tendrá que fijarla el Juzgado de lo Penal.

13/05/2011 I.BRAVO 

Los posibles daños causados durante la realización de las obras del hotel Atrio en el palacio de los Golfines de Arriba, inmueble de la ciudad monumental cacereña incluido en el catálogo de Bienes de Interés Cultural y declarado Monumento Histórico Nacional, ha motivado la imputación por un presunto delito contra el patrimonio histórico de los arquitectos Emilio Manuel Tuñón Alvarez y Luis Moreno García Mansilla, en su condición de directores de la obra del establecimiento hotelero.
La Fiscalía les acusa de este delito y pide para cada uno de ellos 18 meses de prisión y multa de 36.500 euros. La petición de multa baja a 30.400 euros en caso de que el juez les considerase autores del delito, pero por imprudencia.
Además de a los arquitectos, la fiscal de Urbanismo imputa por el mismo delito, pidiendo la misma pena de prisión, pero una multa de 18.250 euros, a otros tres técnicos participantes en dichas obras. Se trata de Javier Barrado Pereira y José González Barroso, jefes de obra designados por la empresa constructora (la UTE Relais Chateaux, Placonsa-Joca), y el arquitecto técnico Benito Fernández Cabello, designado en su caso por la promotora (la mercantil San Mateo Hotel SL) como director de ejecución de la obra.
Se solicita asimismo que los acusados, de forma conjunta y solidaria, indemnicen a la propiedad del Palacio de los Golfines de Arriba en la cantidad que se determine tras la celebración del juicio, que tendrá lugar en el Juzgado de lo Penal de Cáceres, y cuya fecha aún no ha sido fijada. Y también establece la fiscal en su escrito de acusación que las empresas constructora y promotora "serán responsables civiles subsidiarios" por los actos que los cinco acusados han realizado en el desempeño de sus servicios.

ADVERTENCIAS El proceso que llevará a juicio a los cinco técnicos antes indicados, participantes en las obras del hotel Atrio, que se inauguró a finales del año pasado con categoría de cinco estrellas, se remontan al año 2007, con el inició de su construcción en el espacio comprendido entre las calles Condes, San Mateo y Olmos, en el interior del casco histórico.
Según se recoge en el escrito de acusación, una vez iniciadas las actuaciones constructivas destinadas al futuro hotel, "el ayuntamiento, a través de sus técnicos, ejercitó sus funciones protectores de la legalidad y el patrimonio histórico mediante informes de sus técnicos y reuniones con los responsables de las obras". Y además, "advirtió en todo momento", tanto a la empresa constructora como a la promotora, "la necesidad de extremar las precauciones ante el riesgo de que las vibraciones de la maquinaria que pudiera emplearse afectaran a los edificios colindantes, de reconocido valor histórico".
La fiscal hace constar en su escrito que dicha advertencia fue recordándola el ayuntamiento "de manera expresa y terminante" en cada trámite que se hizo necesario durante las obras; y como prueba de ello incluye referencias de hasta siete informes técnicos o comunicaciones remitidos al respecto entre el 7 de agosto del 2007 y el 31 de marzo del 2008.

LOS DAÑOS "Sin embargo, y a pesar de conocer las advertencias, observaciones e indicaciones, que eran concretas y precisas", la fiscal acusa a los cinco imputados de no atender algunas de ellas, como la necesidad de que el estudio geotécnico abarcara todo el solar para conocer la composición del mismo y, en su caso, modificar el proyecto de ejecución.
"Ninguno de los acusados hizo constar oposición alguna al hecho de que se había condicionado la licencia de obras a un segundo informe geotécnico de la totalidad del solar", ni tampoco "ninguno de ellos puso en conocimiento del ayuntamiento la presencia de roca de mayor dureza que la pizarra, precisamente en la zona colindante con el Palacio de los Golfines de Arriba, asentado en la roca que se pretendía excavar".
Y aún más, "emplearon el martillo percutor sobre la piedra viva sin ningún método que amortiguara las consecuencias de su uso", acusa la fiscal.
Fue como consecuencia del empleo en la obra de la maquina percutora, que entre los días 14 al 17 de julio del 2008 se produjeran vibraciones en el citado palacio, "lo que ocasionó el desprendimiento de partículas de las bóvedas en la zona del restaurante y diferentes grietas en la zona de la torre". Así se hace constar en el escrito de acusación como un hecho probado, pues según se añade para concluir, los daños "cesaron en el momento en que dejó de usarse el martillo percutor" (Su uso lo prohibió el ayuntamiento por resolución de 24 de julio).

PUBLICADO POR EL PERIÓDICA EXTREMADURA

LOS RITMOS DE 14 PAÍSES SUENAN DESDE HOY EN EL WOMAD DE CÁCERES

el festival celebra su vigésimo aniversario

12/05/2011 EFE 

Cáceres se convierte desde hoy y hasta el domingo, y por vigésimo año consecutivo, en la ciudad del mestizaje y la convivencia gracias al Womad, un certamen multiétnico que en esta edición acerca los ritmos de 21 bandas musicales procedentes de 14 países.
Desde esta noche, el Casco Histórico de Cáceres verá desfilar por sus calles a gentes llegadas de todos los rincones del mundo, que con sus raftas, vaqueros rotos y otra indumentaria más libre y cosmopolita, podrán conocer culturas de todos los continentes.
En la recién restaurada plaza Mayor de Cáceres se ha instalado el escenario principal de este certamen, en el que van a actuar grupos de Cuba, Estados Unidos, Reino Unido, la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Cabo Verde o Francia, entre otros, que también dejan hueco para los grupos españoles, entre los que abundan los extremeños.
Los encargados de inaugurar las actuaciones son un reflejo de esta mezcla de culturas, pues en primer lugar se subirá la extremeña Felisa Vega, para dejar paso a Domu Afrika Dub Squad -de Cabo Verde- y Ska Cubano, procedentes de Cuba y Reino Unido, que serán los responsables de cerrar el primer día de conciertos.
"Son experiencias lindas. Permite conocer bandas interesantes, que aportan ideas e influencias y que se pueden incluir en los proyectos propios", comenta el bajista de Ska Cubano, Reynaldo Crespo, sobre la importancia de actuar en Womad Cáceres, un festival al que acuden por segunda vez.
Quienes esta noche se acerquen hasta la plaza Mayor podrán escuchar la mezcla de música cubana y ska, que imaginan "qué habría ocurrido si el intercambio que existió entre Cuba y el resto del Caribe antes de la Revolución hubiese seguido siendo el mismo después de ésta" y proponen una fusión entre el son cubano y los ritmos de Jamaica.
La plaza de San Jorge, con conciertos de menor formato y talleres para adultos; la Filmoteca de Extremadura, con un ciclo de cine organizado por la Casa de África; la Casa Torremochada, con la exposición Womad, 20 años en imágenes, o la plaza de Santa María, con un mercado global de ONG's son otros de los escenarios que vivirán la convivencia que propicia el Womad.
Para reponer fuerzas, las "comidas del mundo" se pueden encontrar en la Plaza de las Veletas y en la Plaza de San Mateo, donde se instalan puestos que ofrecen platos típicos de distintos países.
En el último día, Les Grandes Personnes, una banda procedente de Burkina Faso, paseará títeres y marionetas de grandes dimensiones por la procesión que cerrarán dos décadas de celebración.
Por todo ello, la directora del Womad Cáceres, Dania Débora, se ha mostrado ilusionada de haber alcanzado los veinte años y que ha sido posible, sobre todo, porque "el público así lo ha querido", ya que cada año acuden hasta Cáceres miles de personas procedentes de toda España y de otros países, que llenan todas las plazas hoteleras de la cuidad.
"En estos 20 años, Womad Cáceres ha ido evolucionando, hemos cambiado algún escenario", ha considerado Débora, que ha resaltado que la esencia del certamen, la fusión cultural, continúa como principal motor.
En sus veinte años de historia, Womad Cáceres ha acogido a más de 600 formaciones y artistas, y de ellos, sesenta han sido extremeños.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

WOMAD, QUE EMPIECE LA FIESTA

Womad 2011.El comienzo de los conciertos.

La extremeña Felisa Vega, Domu Afrika Dub Squad (Cabo Verde) y Ska Cubano (Reino Unido) estrenan la plaza Mayor.El certamen celebra 20 años de historia en Cáceres con gran ambiente en las calles y un cartel de 21 artistas de 14 países.

12/05/2011 CARLOS ORTIZ

Todo listo para el inicio de los conciertos del Womad, que empieza hoy a celebrar 20 años de historia y músicas del mundo en la capital cacereña, convertido con los años en su mejor escaparate internacional. Con la participación de 21 artistas de 14 países de Africa, América y Europa, el certamen que creó el británico Peter Gabriel transformará de nuevo el casco histórico en una fiesta a la que se espera que asistan una media de más de 30.000 personas por día hasta el domingo.
Con la variación de la irlandesa Imelda May, que se cayó del cartel la semana pasada por una lumbalgia, el Womad ha programado para esta tarde-noche tres conciertos en el escenario de la plaza Mayor a cargo de la extremeña Felisa Vega (20 horas), los caboverdianos Domu Afrika Dub Squad (21.45 h.) y Ska Cubano (23 h.), de Reino Unido.
Womad forma parte de la esencia de Cáceres cuando llega mayo. Las calles se llenan y cambia la cara a una ciudad abierta a recibir a miles de visitantes. Ayer solo hacía falta echar un vistazo a Cánovas o la plaza Mayor para comprobar que el ambiente del festival había vuelto a adueñarse de la primavera.

BIENVENIDA Como aperitivo, la organización dio la bienvenida a los artistas en el tradicional acto que se celebra en la víspera en el Gran Teatro. Todos desearon lo mejor para una edición que estará marcada por el calor, tras las lluvias del año pasado, con casi 30 grados de máxima. Annie Menter, directora de la Fundación Womad, destacó que más de 600 artistas han pasado por el festival en su historia y pidió que Cáceres y Womad "sigan juntos durante muchos años".
Por su parte, Manuela Holgado, consejera de Cultura, hizo hincapié en "el compromiso por los valores de la tolerancia y el respeto a la pluralidad" de los que hace gala el certamen y remarcó que supone "una oportunidad para el turismo". La alcaldesa, Carmen Heras, incidió en "la vitalidad" que da a la ciudad y aludió al escenario "más abierto, más habitable y amplio" tras la reforma de la plaza Mayor. Y es que desde hoy el certamen invita a disfrutar de la música. Que empiece la fiesta.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LOS EXPEDIENTES DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA EN EL CASCO ANTIGUO SE DOBLAN EN 2010

LA REVISION DEL PLAN.

05/05/2011 J. L. BERMEJO 

El palacio de Mayoralgo acogió ayer las terceras jornadas sobre la revisión del plan especial, reunión en la que se detallaron las directrices previas de lo que se pretende con la actualización de la norma que regula las intervenciones en el casco viejo. Si el año pasado las jornadas se celebraron con un dato negativo en los expedientes de rehabilitación de viviendas, habían descendido de 42 en 2008 a 25 en 2009, las de este año vienen precedidas de un incremento en la cifra de expedientes: de 25 se ha pasado a los 57 que ha tramitado la oficina de rehabilitación en 2010.
La mayor parte de estas actuaciones de rehabilitación fueron de trabajos de mantenimiento, un 70% con un total de 35 expedientes, mientras que los expedientes de rehabilitaciones integrales sumaron un 5% y los de comunidades de vecinos se quedaron en el 25%. La inversión media ascendió a 21.000 euros, según los datos estadísticos de la oficina del Area de Rehabilitación Integral (ARI) de Cáceres.
La alcaldesa, Carmen Heras, volvió a referirse en la presentación de las jornadas a la necesidad de constituir un ente en el que junto al ayuntamiento participen otras instituciones para actuar en el casco histórico. Heras también se refirió a las posibilidades que la revisión de plan puede abrir para la rehabilitación de viviendas y creación de empleo. Una de las propuestas que se plantea para incluir en la norma es la ampliación de su área de influencia y de protección paisajística incluyendo la Ribera, Montaña y paseo Alto.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

BESAPIÉ DE JESÚS NAZARENO EN SANTIAGO

05/03/2011

LA IGLESIA de Santiago acogió hasta las once de la noche de ayer el tradicional besapié de Jesús Nazareno. El acto, por el que pasaron decenas de cacereños, forma parte de los cultos cuaresmales cara a la próxima Semana Santa. Así, el miércoles, 16 de marzo, después de la misa del quinario, a las 20.15 horas tendrá lugar un recital de música y poemas, de entrada gratuita, en le que actuarán la banda de cornetas y tambores Jesús Nazareno de Cáceres y la Banda Municipal de Música. Por otro lado, la cofradía informa de que el traslado de las andas para las procesiones será el 9 de abril, a las nueve de la mañana.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

EL CASCO VIEJO PIERDE POBLACIÓN Y SIGUE CON LA NORMATIVA DE 1990

NUEVAS JORNADAS PARA LA REVISION DEL PLAN ESPECIAL.

La cifra de población en la zona es similar a la que había hace dos décadas.

03/05/2011 J. L. BERMEJO 

Desde el año 1990 está en vigor el plan especial de protección y revitalización del patrimonio arquitectónico, la normativa que regula las actuaciones urbanísticas que se quieran acometer en el recinto intramuros y en todo el casco viejo, en una superficie de setenta hectáreas. Ya se han adjudicado trabajos previos, pero aún no se ha afrontado su revisión pese a que han transcurrido más de veinte años. Lo que sí se han organizado son jornadas de debate. Mañana serán las terceras, que se celebran con el peor dato de población del casco viejo de los últimos cuatro años, según la estadística que a fecha de 1 de enero de cada anualidad elabora el servicio de informática del ayuntamiento.
Cuando se redactó el plan especial, que se aprobó inicialmente en 1988, se contabilizó que la población era de 5.770 habitantes en los seis distritos en los que se divide la zona afectada por esta normativa, división que se utiliza en el estudio anual sobre población, que a fecha del pasado 1 de enero daba 5.799 habitantes, casi la misma población de hace dos décadas. En el distrito (plan) o barrio (estudio estadístico) de ciudad monumental (recinto intramuros), el plan especial recoge una población de 562 habitantes y el estudio de 375. En los últimos cuatro años se han perdido casi 150 residentes en toda la zona, según el estudio estadístico, al pasar de 5.929 a 5.799.
En las primeras jornadas, Caja Extremadura se ofreció a constituir una sociedad para regenerar áreas del casco antiguo dado el elevado número de viviendas sin habitar, la quinta parte del total, según los datos que se dieron. En las segundas jornadas, celebradas hace un año, los especialistas que intervinieron en el encuentro coincidieron en que con la revisión del plan se tenía que flexibilizar la normativa.
Las jornadas de mañana vienen precedidas por dos anuncios de la alcaldesa, Carmen Heras: la ampliación de competencias de la oficina técnica del ARI, que supervisa las rehabilitaciones, y la creación de un ente de gestión del casco viejo participado por el ayuntamiento e instituciones.

PUBLICADO POR LE PERIÓDICO EXTREMADURA

MÚSICA SINCRONIZADA EN EL CASCO ANTIGUO

27/04/2011

EL CONCIERTO será mañana, de 18 a 20 horas, a cargo de la orquesta Dispersa que tocará de forma sincronizada las mismas piezas musicales por todo el recinto amurallado. La actividad, denominada La Ribera musical, permitirá a los peatones escuchar instrumentos a lo largo de un recorrido por plaza Mayor, Arco de la Estrella, Santa María, Los Golfines, San Jorge, Cuesta de la Compañía o San Mateo, informa Europa Press.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LA PLAZA MAYOR INCORPORARÁ WIFI Y BLUETOOTH A TRAVÉS DEL PAVIMENTO

DESDE COMPRAR ENTRADAS HASTA SERVICIOS TURISTICOS, TODO A TRAVES DE INTERNET

La tecnología inalámbrica se incorpora con un proyecto piloto.

26/04/2011 MIGUEL ANGEL MUÑOZ 

La plaza Mayor será la primera instalación de vía inteligente de España que se utilice para fines turísticos y de ocio. Así lo anunció la alcaldesa, Carmen Heras, que presentó ayer el proyecto piloto de instalación de Vía Inteligente (tecnología inalámbrica inserta en el pavimento) en la plaza y el Foro de los Balbos.
La iniciativa la llevará a cabo el ayuntamiento en cooperación con el Consorcio de Innovación, Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Mármoles Pascual, empresa que ha instalado el granito de la plaza, la Universidad de Castilla La Mancha y el apoyo técnico de Placonsa. Heras recordó que para ejecutar este proyecto, que se hace sin coste alguno para el consistorio, no será necesario levantar las losetas puesto que la instalación se coloca en las arquetas del eje de la ciudadela y se valdrá igualmente de las antenas instaladas ya en el ayuntamiento. La previsión es que en mayo esté en marcha.
Este proyecto permitirá aplicaciones como comprar entradas, aplicaciones de seguridad ciudadana, servicios a los mayores, apoyo a colectivos desfavorecidos y monitorizar incidencias. Para ello se utilizarán tecnologías como wifi, bluetooth, zigbee o RFID. Para empezar se instalará internet, mensajería, localización e información turística y permitirá informar sobre actividades turísticas, comerciales, culturales y de ocio en la plaza Mayor.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

UN INFORME INCIDE EN LA CREACIÓN DE UNA OFICINA PARA EL CASCO HISTÓRICO

GESTION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO URBANO.

Mayoralgo acoge mañana unas jornadas sobre arqueología.

26/04/2011 REDACCION

La creación de una oficina específica del casco histórico, en convenio con la administración autonómica, que coordine y centralice todas las actuaciones en el espacio geográfico de implantación del plan especial. Esta es una de las propuestas que se recogen en un informe que el arqueólogo de la oficina del Area de Rehabilitación Integral (ARI), José Antonio Estévez, realiza sobre la gestión del patrimonio arqueológico. Este informe se presentó en unas jornadas técnicas que se celebraron en Tarragona con la participación de las ciudades españolas que son patrimonio de la humanidad.
El informe hace un repaso a la legislación, procedimiento y problemática de la gestión del patrimonio arqueológico; así se apuntan los inconvenientes que plantea la ausencia de un protocolo arqueológico en el ámbito municipal, lo que motiva disfunciones cuando se trata de obras menores que se hacen fuera del recinto intramuros. Otra medida que se propone como actuaciones de futuro es la redacción de un protocolo de actuación que permita saber cómo se tiene que actuar en cada ámbito de protección arqueológica.
Otras acciones que se plantean como aspectos a mejorar son la potenciación de la labor de emisión de informes y la revisión del plan especial (norma que regula las intervenciones en el casco viejo) y del capítulo para la protección del patrimonio arqueológico, con redefinición de las áreas de intervención e instrumentos de financiación.
Los hallazgos arqueológicos en Cáceres han ido en aumento en los últimos años, además la extensión del municipio hace que haya más de 200 elementos localizados con servidumbre arqueológica. La presentación del informe coincide con la celebración mañana de unas jornadas sobre la imagen pública de la arqueología, que se celebrarán en sesión de mañana y tarde en el sala multiusos del palacio de Mayoralgo, acceso por el adarve de la Estrella, las jornadas se inician a las nueve y media de la mañana.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

MUESTRA DE ICONOGRAFÍAS EN LA PRECIOSA SANGRE

18/04/2011

LA DIOCESIS de Coria-Cáceres acogerá una encuentro nacional de iconografía que se celebrará entre los días 20 y 24 del mes de mayo, según informa la agencia Europa Press. El encuentro tendrá lugar en la Preciosa Sangre y se organiza con el lema La belleza que salva.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

CUENTA ATRAS PARA LA OBRA DE LA PLAZA MAYOR DE CÁCERES

FALTA COMPLETAR EL SOLADO, SOTERRAR TRANSFORMADORES, LEVANTAR LA TRIBUNA EN LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO Y LOS REMATES.

La remodelación entra en la recta final para cumplir el plazo de final de este mes.El pavimento del nuevo granito cubre ya más del 50% de la superficie del recinto.

02/03/2011 CARLOS ORTIZ 

Cuenta atrás para las obras de la plaza Mayor. La remodelación, que se inició en febrero del 2010, estará acabada a finales de este mes, según los plazos fijados por el ayuntamiento con las empresas del recinto. "El 1 de abril habremos terminado", aseguraron ayer fuentes de la dirección de la obra, que precisaron que todo marcha según lo previsto para tener lista la plaza antes de que acabe este mes.
La reforma se encuentra en la fase de pavimentación, que ya ha cubierto más del 50% de la superficie del recinto, según estimaciones de la dirección de la obra. Precisaron que cada día se están colocando unos 200 metros cuadrados de granito extremeño. Cinco cuadrillas por cada turno de mañana y tarde --los sábados también trabajan en horario matinal-- se encargan de estas labores e incluso llegan a solaparse por la tarde durante el cambio de turno, indicaron desde la dirección de la obra.
Además de la pavimentación, aún resta por terminar la plaza de Verano, denominación de uno de los nuevos espacios que irá situado en la entrada a la plaza entre Pintores y Gran Vía. Fuentes de la obra añadieron que falta por acabar la tribuna que se construirá en la fachada del ayuntamiento, donde Iberdrola acomete trabajos para soterrar dos transformadores.
La plaza también dispondrá de un sistema de fuentes que irán colocadas sobre el pavimento, en línea con las nuevas escaleras del frontal del Arco de la Estrella, que refrescarán el recinto en los meses de más calor. El agua se tomará de un manantial localizado bajo la torre de Bujaco. Este mismo sistema se usará en un lateral de la plaza de Verano. La fuente del Foro de los Balbos, ya montada, también volverá a funcionar con un nuevo sistemas de bombas.

PUBLICADO POR LE PERIÓDICO EXTREMADURA

EL MAPA INÉDITO DE LA CIUDAD MONUMENTAL

VIAJE AL INTERIOR DEL CASCO HISTORICO.

La mayoría de los cacereños conocen el nombre de los principales palacios y casas fuertes, ¿pero a qué se dedican? ¿a quién pertenecen? Hogares de lujo, centros administrativos, museos, fundaciones, archivos y servicios hosteleros dan vida a las piedras Un repaso al medio centenar de recintos históricos lo detalla.

27/02/2011 LOLA LUCEÑO 

Palacios, iglesias, conventos, torres, arcos, plazuelas, callejones... Cáceres posee una de las ciudadelas de la Edad Media y del Renacimiento más completas del mundo, nombrada Tercer Conjunto Monumental de Europa (1968) y declarada Patrimonio de la Humanidad (1986). En su interior y en las inmediaciones se ubican medio centenar de inmuebles con valor histórico-artístico, además de otros muchos que no tienen tal consideración. ¿Pero a qué se dedican en la actualidad estas construcciones centenarias? ¿Cuántas se mantienen como residencias privadas? ¿Cuántas han sido adquiridas por las instituciones para salvaguardarlas? ¿Cuáles son centros culturales o religiosos? Un repaso con el historiador y profesor José Manuel Martín Cisneros permite trazar el mapa inédito de los usos intramuros.

1. - PALACIOS CENTENARIOS, HOGARES DEL SIGLO XXI

Vivir en el casco histórico es todo un lujo y mucho más si se posee un palacio renacentista cargado de historia. Hay grandes recintos que siguen estando en manos privadas bien por herencia de antiguos linajes o bien por adquisiciones (los menos). Algunos son residencias intermitentes (sus propietarios solo pasan parte del año en ellos) y otros no están ocupados porque pertenecen a varios herederos.
Entre los habitados figura el Palacio de Ovando (XVI), en la plaza de Santa María, construido por una de las dinastías más poderosas de la historia cacereña que da nombre a varias casas fuertes de la ciudad. Sus primeros inquilinos fueron Hernando de Ovando (su hermano, Frey Nicolás, se convirtió en el primer gobernador de La Española) y Mencía de Ulloa. Hoy es residencia privada de los condes de Canillero.
El Palacio de los Condes de Adanero (XVI), junto al adarve de Santa Ana, también sigue ocupado por sus propietarios, que disfrutan de una de las portadas más bellas del casco histórico. "En su origen fueron Ovando-Mogollón y el recinto incluía el Palacio de la Generala, pero los linajes siguieron caminos separados", explica Martín Cisneros.
Otras residencias privadas son la Casa del Aguila (XV), adquirida y reformada por la familia Hernández Mancha; la Casa Mudéjar (XIV), que ha funcionado como pub durante años; la Casa de Carvajal y Ulloa (XV), perteneciente a la familia Oriol; la Casa de Sánchez Paredes (XVI); o la Casa de los Paredes-Saavedra (XV-XVI), actualmente en venta por sus numerosos herederos.
Mención aparte merece el enorme complejo de los Golfines de Abajo (XV), un palacio formado por la unión de antiguas casas señoriales (algunas de sus portadas conservan los escudos de las primitivas familias). Los condes de Torres-Arias murieron sin descendencia y lo dejaron a sus herederos. "La diputación ha intentado, primero a través de Manuel Veiga y después de Pilar Merchán, hacerse con el inmueble, contiguo al palacio provincial", relata el profesor.
Otro caso peculiar es el del Hospital de los Caballeros, hoy casa privada. "Fue promovido por Lorenzo de Ulloa el Rico para alojar a los caballeros peregrinos, puesto que al lado pasaba el camino a Santiago. Curiosamente se acometió en el siglo XVII con las trazas del XVI, cuando fue diseñado", subraya Cisneros.

2. - RESIDENCIAS DE LUJO Y NEGOCIOS HOSTELEROS

Algunos edificios siguen siendo residencias privadas pero destinan una parte a hostelería, dada su ubicación. Funcionan en régimen de cesión o sociedad. Ocurre por ejemplo en otro de los grandes de la Ciudad Monumental, Golfines de Arriba (XV), también formado a través de la historia por la suma de varios palacios. En una parte vive la familia Churruca y López Montenegro, y la otra funciona hace años como restaurante (Golfines).
Esta doble utilidad se repite en otra de las mayores construcciones, el Palacio de los Saavedra-Torre de Sande (XVI), fruto a su vez de la unión de varios recintos de familias como Ulloa o Sande. Tiene una parte privada, residencia del Vizconde de Rodas, y otro espacio que alberga el restaurante Torre de Sande.
La Casa de Durán de la Rocha también es un edificio privado con estos usos (taberna Lancelot ). Lo mismo ocurre con la antigua Casa de Ovando-Aldana, donde se sitúa el restaurante Aldana.
Pero el mayor recinto de hostelería enclavado sobre muros históricos es el Parador de Turismo, que ocupa no uno, sino dos palacios: el del Comendador de Alcuéscar (XVI) y la Casa de Ovando-Perero (XVI). Su titularidad no es privada, ya que pertenece al Gobierno de España.

3. - RECINTOS DESTINADOS A LA ADMINISTRACION

Las instituciones públicas se han hecho paulatinamente con la titularidad de varios palacios, garantizando así su supervivencia (los gastos que generan no son fácilmente asumibles por un propietario privado). Llama la atención el caso de la Diputación Provincial de Cáceres, que tiene el mayor número de inmuebles, unos destinados a usos administrativos, otros a fines culturales y educativos, y algunos más cedidos a terceros.
En cuanto a los primeros, destaca la propia sede de la diputación, que ocupa el antiguo Convento de Santa María de Jesús y algunos solares enclavados en la zona. Existían, por ejemplo, las calles Bodeguina y Cementerio, las Casas de Ulloa y otros espacios, que tras la desamortización se unieron a este complejo, a Santa María o a los Golfines.
La diputación también se hizo con el Palacio de Carvajal y su torre redonda, que hoy alberga el Patronato de Turismo y Artesanía. "Fue comprado a Alvaro Cavestany de Anduaga y Dolores de Carvajal y Sánchez (a ellos se refieren los callejones de Don Alvaro y Doña Lola), que lo habían salvado de las ruinas", recuerda Martín Cisneros. La institución adquirió el inmueble para alojar a personalidades (allí estuvieron la infanta Cristina o Camilo José Cela), y lo amuebló como un hotel de lujo, con objetos de anticuarios y de la tradición cacereña.
Además, la diputación también posee la Casa de los Duques de Valencia, de uso administrativo, y varios inmuebles con funcionalidad cultural o educativa que se detallarán más adelante.
Existen otros centros administrativos en edificios históricos dependientes de distintas instituciones. Por ejemplo la Casa de los Ribera y el Palacio de la Generala (XV), ambos servicios centrales de la Universidad de Extremadura. También el Palacio y Torre de las Cigueñas (XV), sede del Gobierno Militar, o el Palacio de Mayoralgo, un gran recinto integrado por la unión de otros anteriores (de la Cerda, de los Ribera...), convertido hoy en la sede de Caja Extremadura tras una inversión de 10 millones de euros.
Junto al casco histórico se sitúa otro de los emblemáticos , la Audiencia Provincial, originalmente convento de la Piedad (XVII). Según relata Martín Cisneros, la ubicación en Cáceres de la Real Audiencia de Extremadura en el siglo XVIII supuso uno de los grandes hitos históricos para el progreso de la ciudad, similar a su nombramiento como capital de provincia o a la llegada del ferrocarril y la universidad.

4. - OTROS EDIFICIOS DE USO CULTURAL O FORMATIVO

Conforman uno de los grupos más numerosos, y generalmente están tutelados por las instituciones públicas. Por ejemplo el Palacio de Godoy (XVI-XVIII), propiedad de la Junta de Extremadura, que ha albergado durante años los servicios de Cultura y la delegación territorial, y está pendiente de una profunda actuación para acoger el conservatorio.
Destaca por su tamaño el Palacio Luisa de Carvajal (XVIII), en su origen residencia de los jesuitas. Propiedad de la Junta, da cabida a numerosos servicios, desde la Filmoteca al Centro Cultural San Jorge, la Escuela Superior de Arte Dramático y los servicios territoriales de la Consejería de Cultura. A su lado se ubica la iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre, XVIII), donde ya no se ofician servicios religiosos pero pertenece al Obispado, que la cede para usos culturales (por ejemplo Foro Sur). En la cripta, y a través de un convenio con el ayuntamiento, se ubica el Centro de Divulgación de la Semana Santa Cacereña.
También forman parte de este grupo otros edificios públicos y privados: la Casa del Mono, sede de la biblioteca de la Fundación Zamora Vicente; el amplio Palacio de los Toledo Moctezuma (XV-XVI), hoy Archivo Histórico Provincial; el Palacio del Duque de Abrantes (XV), destinado por las Hermanas de Cristo Rey a residencia femenina de estudiantes; o la Casa de los Becerra (XV), sede de la Fundación Mercedes Calles, que acoge exposiciones con un valor muy significativo.
De nuevo llama la atención la cantidad de recintos culturales y formativos que pertenecen a la diputación: Solar de los Ulloa (XVI), convertido en la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco; Casa de Pereros (XV-XVI), que alberga el Colegio Mayor Francisco de Sande (fue casa cuna de niñas); o la Casa de los Moraga (XVI), hoy Centro Provincial de Artesanía. "La diputación también posee los dos recintos que ocupa el Museo de Cáceres, gestionado por la Junta: Palacio de las Veletas (XVI) y Casa de los Caballos (XVI)", recuerda el profesor.

5. - RECINTOS RELIGIOSOS: TEMPLOS Y CONVENTOS

La Iglesia, sus congregaciones y asociaciones vinculadas son propietarias de una parte significativa de los edificios del casco histórico e inmediaciones: los templos de Santa María, Santiago y San Juan (los más antiguos, con orígenes en el siglo XII); la iglesia de San Mateo (XVI); las ermita de la Paz (XVIII), San Antonio (construida sobre una sinagoga judía) y la Soledad (se creó en el siglo XIII como hospital de Caballeros y hoy es sede cofrade); los conventos de Santa Clara (XVIII) y San Pablo (XV-XVIII); o la antigua Enfermería de San Antonio (XVII), levantada por la nobleza para alojar a los frailes de San Francisco el Real, ahora convento de las Jerónimas.
Especialmente amplio es el complejo de la Casa del Sol (XV), que suma tres inmuebles, cedido por el obispado a los Padres de la Preciosa Sangre.
Pero el único palacio que puede denominarse así en Cáceres, porque así lo dejó establecido Alfonso IX en los fueros, es el Palacio Episcopal, que se alza en Santa María como residencia del obispo y centro de servicios religiosos. Había otro que podía ostentar tal nombre, el Palacio del Rey, el alcázar, desaparecido en la zona de San Mateo.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LA MEJORA DE LAS TORRES DE BUJACO Y LOS PÚLPITOS ACABARÁ EN UN MES

LAS OBRAS DEL PLAN E ´PISAN EL ACELERADOR´ PARA ACABAR A TIEMPO

Las visitas podrán volver en marzo tras reparar problemas de humedades.La guardería de La Cañada, la estufa fría y la red de Las 300, también en un mes.

09/02/2011 ROCIO CANTERO 

El plan de obras de la ciudad pisa el acelerador . El presidente de la comisión de Innovación, Víctor Santiago, informó ayer de los avances de las obras relativas al Plan E dependientes de su área, entre ellas las de enclaves señeros del patrimonio histórico de la ciudad como las torres de Bujaco y de los Púlpitos. Las obras que se ejecutan en ambas para acabar con los problemas de humedades que estaban afectando a su conservación estarán terminadas en el plazo de un mes, según estimó Santiago, que considera que a partir de ese momento podrá quedar abierto al público el centro de interpretación situado en el interior de Bujaco y el mirador de la torre.
Las lluvias del mes de diciembre "dificultaron la actuación", reconoció el edil, que señaló que esta intervención ya podría haber terminado de no ser por la climatología. "Y acabará en un mes siempre que el tiempo no lo dificulte", advirtió.
Además están prorrogados los dos grandes proyectos de este área incluidos en la última convocatoria del Plan E: la instalación de paneles fotovoltaicos en el pabellones de Moctezuma, el Garaje 2.0 y las sedes de El Vivero y la Hispanidad y la puesta en marcha de la red wi-fi en los edificios municipales.
Santiago destacó además que está en marcha el sistema tecnológico integral de gestión del turismo y que la intervención en las Huertas de Carvajal ya ha terminado y está en funcionamiento con una nueva temporada de huertos de ocio y una escuela taller en marcha. Además destacó que la "señalética en la ciudad monumental está terminada y en servicio con una destacada integración en el entorno".

OBRAS La concejalía de Infraestructuras también sitúa en el mes de marzo el fin de obra de varias de sus actuaciones del Plan E. Entre ellas está la mejora de la red de caminos de la Montaña para evitar incendios, la mejora de la red de saneamiento de Las 300 y la rehabilitación de la casa de Cultura de Rodríguez Moñino, a falta de colocar la fachada. También se sitúa en marzo el fin de la intervención en la guardería de La Cañada y la puesta en marcha de la estufa fría, en la que Parques y Jardines está ya colocando las plantas. Por otro lado, ya está adjudicada aunque pendiente de comenzar, la obra de la torre-mirador de Obispo Galarza.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LOS HOSTELEROS DAN VÍA LIBRE A QUE LOS TAXIS PUEDAN CRUZAR LA PLAZA MAYOR

LA PLATAFORMA FIJA SU PROPUESTA DE UBICACION DE LAS TERRAZAS.

Una comisión de tres empresarios negociará con el ayuntamiento.

02/02/2011 CARLOS ORTIZ

Los hosteleros de la plaza Mayor dan vía libre a que los taxis puedan cruzar la plaza Mayor cuando finalicen las obras de remodelación del recinto. La plataforma mantuvo ayer una nueva reunión para abordar también la ubicación de las terrazas.
Según explicó Jesús Bravo, portavoz de este colectivo, ayer también se designó una comisión que acudirá a las reuniones formada por Jesús y Fernando Bravo, del hotel Casa Don Fernando y El Puchero, respectivamente, y Francisco Rubio, del pub Farmacia de Guardia.
Las empresas siguen planteando que se puedan instalar mesas en la franja de los soportales situada en la zona baja de la plaza, que no aparecen contempladas en el proyecto de reforma.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LA PLAZA LLEVA YA UN AÑO EN OBRAS Y ACELERA PARA CUMPLIR LOS PLAZOS

EL HORMIGON YA CUBRE LA PARTE BAJA Y EL FORO Y EL ACERADO DE LOS SOPORTALES ESTA EN LA FASE FINAL

La remodelación del recinto muestra avances al aumentar operarios y máquinas.Hosteleros ofrecen otro plano para que haya terrazas en los locales que lo pidan.

01/02/2011 CARLOS ORTIZ 

La obra de la plaza Mayor cumple hoy un año desde su inicio. Con un avance visible en los trabajos tras el aumento de operarios y medios materiales a cargo de Placonsa, empresa adjudicataria de la reforma, al proyecto le resta aún un mes y medio para cumplir el plazo de ejecución fijado por el ayuntamiento.
En la recta final de la remodelación, que se paró en primavera para acoger el recibimiento de la Virgen, San Jorge y el Womad, los trabajos han experimentado un notable acelerón tras la Navidad. Prueba de ello son el nuevo acerado de granito frente a los soportales, prácticamente concluido, o los solados de hormigón que cubren ya la parte baja y el Foro de los Balbos.
Mientras tanto, los hosteleros continúan perfilando las propuestas que presentarán el jueves en una nueva reunión con el ayuntamiento, con el que aún no han definido la ubicación de las terrazas. Han elaborado un plano alternativo al presentado por el consistorio que incluye mesas en la franja de los soportales de la parte más baja. Los hosteleros están en contra de que se les reduzca el número y tienen previsto proponer que también se ubiquen en las calles Zapatería y Arco de España.
Además, plantean que los taxis puedan cruzar el recinto y señalan que han recibido ya una petición para que se instale gas en el extremo de la plaza donde está el mesón Torre Bujaco.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

WOMAD CELEBRA DEL 13 AL 15 DE MAYO SU 20 ANIVERSARIO

LAS FECHAS DEL FESTIVAL MULTIETNICO.

Será el fin de semana siguiente a la Virgen y antes de las elecciones.

29/01/2011 REDACCION 

Del 13 al 15 de mayo, o lo que es lo mismo, el tercer fin de semana de mayo, inmediatamente anterior a las elecciones y un fin de semana después de que terminen los actos de la Virgen de la Montaña, que este año sube el 8 de mayo. La organización de Womad ha confirmado que la cita de la música multiétnica en Cáceres, que cumple este año su 20 aniversario, arrancará el próximo 13 de mayo.
"A lo largo de dos décadas, esta fórmula ha convertido el corazón de Extremadura en capital mundial de la música étnica", resaltó ayer la organización de Womad en un comunicado. Se ha convertido en "uno de los más celebrados" de Europa, y en uno de los festivales "más diverso y completo" de la geografía nacional. En su web destacan que se desarrollará en el entorno monumental de las plazas Mayor y de San Jorge y en el Gran Teatro.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LA PLAZA TENDRÁ TERRAZAS ACORDES CON EL ENTORNO Y SIN TOLDOS FIJOS

LOS EMPRESARIOS Y EL AYUNTAMIENTO NEGOCIAN LA UBICACION, TIPOLOGIA Y ESTETICA DE LOS VELADORES

Hosteleros quieren mantener el mismo número de mesas sin perder espacio.

29/01/2011 CARLOS ORTIZ 

Las terrazas de la plaza Mayor no tendrán toldos fijos y el mobiliario deberá respetar el entorno. Estas son las principales conclusiones de la reunión que mantuvieron ayer hosteleros y responsables municipales, en la que quedó por concretar la ubicación definitiva de los veladores de los establecimientos.
Aunque los empresarios quieren mantener el mismo número de mesas que en anteriores campañas, el proyecto de remodelación apuesta "por criterios de calidad frente a cantidad", explicó ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Carlos Jurado, cabeza visible del gobierno local en el encuentro al que acudieron técnicos de la policía local y el arquitecto municipal Javier Ruiz. El caballo de batalla de las próximas reuniones será determinar si la zona para terrazas se amplía en los soportales que ocupan establecimientos como Berlín o Los Portales, donde no se contemplan veladores.
La reforma también hará desaparecer sillas y mesas del interior de los soportales. Los hosteleros están de acuerdo en que se coloquen fuera, en una zona que quedará delimitada por el nuevo pavimento de granito blanco.
Los hosteleros mantienen su idea de no perder mesas para dar cabida al mayor número de clientes. El ayuntamiento recordó que con los trabajos para la ubicación, tipología y estética de terrazas y mobiliario "trata de garantizar las exigencias de la Unesco y la viabilidad y sostenibilidad del título de Patrimonio de la Humanidad". Para ello, añadió, "deben readecuarse espacios y procurar un aspecto que guarde las condiciones de ornato adecuado a este tipo de" recintos.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LA FERIA DE CASCOS ANTIGUOS BUSCA SER UN REFERENTE DEL TURISMO INTERNACIONAL

EL EVENTO SE DESARROLLARA EN INTRAMUROS DEL 17 AL 20 DE MARZO.

El año pasado actuó David Bisbal, este año no habrá ningún concierto.

28/01/2011 SIRA RUMBO 

La Feria Internacional de Cascos Antiguos Turísticos (Ficat) cumple este año su segunda edición con la intención de convertirse en un referente en el sector nacional e internacional. Se celebrará en el recinto intramuros del 17 al 20 de marzo, aunque este año no habrá ningún concierto musical, tal y como anunciaron desde la empresa organizadora, Time Desarrollo Empresarial. El año pasado el plato fuerte del evento fue la actuación de David Bisbal en el recinto Hípico.
Los expositores (empresas, instituciones, touroperadores, municipios o mancomunidades) estarán distribuidos por las cinco plazas principales del casco antiguo: Santa María, las Veletas, San Jorge, San Pablo y San Mateo.
El plazo de inscripciones ya se encuentra abierto para todas aquellas empresas que quieran participar este año. Pueden descargarlo de la web www.ficat.es .

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES Y HOSTELEROS CONSENSÚAN UNA NUEVA PLAZA MAYOR LIBRE DE VEHÍCULOS

La reforma de la ciudadela El futuro del tráfico


Un pivote impedirá que accedan coches. El consistorio evalúa acometer al mismo tiempo el cierre de Pizarro.La carga y descarga estará en San Juan, Zapaterías y la plaza de Concepción. La parada de taxis irá a Gran Vía.

27/01/2011 ROCIO CANTERO 

Una plaza Mayor libre de vehículos, con la única excepción de los de emergencias y el acceso, aunque no estacionamiento, de los residentes en ella. Es la clave del acuerdo alcanzado entre el ayuntamiento y los hosteleros de la plaza Mayor, en la reunión que mantuvieron ayer en el salón de plenos, y en el que participaron además de los propietarios de los negocios y los concejales de Infraestructuras, Miguel López y Seguridad y Movilidad Urbana, Carlos Jurado, el arquitecto de la obra, Antonino Antequera, y el gabinete técnico de la policía local. En ese acuerdo falta por concretar una cuestión: si se permitirá o no que los taxis circulen por la nueva ciudadela a partir de marzo, cuando está previsto que concluyan las obras.
Las dos partes reconocieron estar satisfechas con la reordenación del tráfico en la plaza y su entorno, que incluye una plaza del Duque, también libre de coches en el futuro, ya que se restringirá la zona de carga y descarga. "La plaza del Duque quedará despejada", confirmó Carlos Jurado al término de la reunión que mantuvieron durante más de dos horas. Por parte de los hosteleros de la plaza, el portavoz, Jesús Bravo, señaló que les parecía "adecuado" que la plaza quedará despejada.
La carga y descarga para los negocios de la plaza Mayor estará desde marzo en calles y plazas adyacentes entre las siete y las once de la mañana. Estará en la calle Zapaterías (junto a los contenedores), en la plaza de la Concepción (en el mismo punto que se habilitó cuando comenzaron las obras de la plaza Mayor) y en San Juan. Sobre esa cuestión el concejal de Movilidad precisó que se reducirá además el tonelaje máximo de los vehículos que podrán acceder al entorno monumental y advirtió que el ayuntamiento "será muy restrictivo con el control de la carga y descarga, después de un periodo de tiempo razonable de información".
Otra de las cuestiones que ayer se zanjaron fue el espacio en el que se situará la parada de taxis de la plaza Mayor, que antes estaba en el espacio que ocupará ahora la zona arbolada de la plaza de verano . Se trasladará a Gran Vía, a las inmediaciones de los soportales, donde el ayuntamiento prevé instalar una marquesina para los vehículos. Este tramo, una vez que concluyan las obras quedará cortado al tráfico mediante un pivote en San Juan. De hecho, en la reunión de ayer la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento de los semáforos, Sice, presentó el proyecto para peatonalizar tanto la plaza Mayor y Gran Vía, como la calle Pizarro, en este caso con distintas alternativas para el tránsito de vehículos. "Falta por definir si ambos cierres se harán al mismo tiempo", precisó Jurado.

LAS TERRAZAS, EL VIERNES Lo que no se abordó en la reunión de ayer fue la instalación de terrazas en la plaza Mayor, cuestión que se ha aplazado para desarrollarla en un encuentro monográfico que tendrá lugar mañana viernes. En ella se definirá el mobiliario y el espacio del que cada local dispondrá para instalar sus veladores. "Hacemos una apuesta por la calidad, por lo que es posible que algunos establecimientos no puedan tener tantas mesas como antes", advirtió Jurado.
En las últimas semanas, los hosteleros han mostrado su preocupación por la posibilidad de que algunos de los locales perdieran su terraza (se apuntó al Puchero por la instalación de la plaza de verano ) y a esa cuestión se refirió también ayer Jesús Bravo. "No está claro y tampoco el número de mesas que podrá tener cada local", dijo. Sobre esa cuestión Jurado defendió que el objetivo es "que todos los que tenían terraza la sigan teniendo y que aquellos que no la tenían, siempre que se pueda, la tengan". El ayuntamiento estima que la puesta en marcha de la ley contra el tabaquismo incrementará las solicitudes.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

EL MESÓN TORRE BUJACO CIERRA POR VACACIONES HASTA QUE ABRA EL ACCESO

22/01/2011

El mesón Torre Bujaco dará vacaciones a sus siete empleados durante tres semanas, tiempo previsto para acometer la renovación de la red de saneamiento en el extremo de la plaza donde está situado este establecimiento. Rafael Arnaiz, responsable del local, dijo ayer que ha decidido cerrar porque este extremo del recinto "quedará como un fondo de saco en el que nadie le ve" y así podrá ahorrarse gastos.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

UN ACCESO A LA PARTE ANTIGUA POR LA PLAZA, CORTADO TRES SEMANAS

POR LAS ESCALERAS DEL ARCO DE LA ESTRELLA.

Las obras avanzan hasta la zona de la torre de Bujaco y obligan a cerrarlo.Quedarán como alternativas para entrar las Piñuelas y Arco de España.

22/01/2011 CARLOS ORTIZ 

El avance de las obras de remodelación de la plaza Mayor obligará a cortar a partir de la próxima semana el acceso que quedaba abierto a la parte antigua por las escaleras del Arco de la Estrella. El cambio de las canalizaciones de la red de saneamiento provocará que el corredor que discurre paralelo a la fachada de la torre de Bujaco sea cortado desde el lunes 24 hasta el 11 de febrero, según informaron ayer fuentes de la dirección de la obra y Placonsa, empresa adjudicataria de la reforma.
El corte de este acceso, que se ha podido utilizar durante los dos últimos meses siguiendo el perímetro de los soportales hasta el mesón Torre Bujaco, supondrá que los peatones tengan que utilizar la entrada por la plaza de Piñuelas, en las traseras del ayuntamiento, o la calle Arco de España, como vías más cortas para llegar hasta el casco viejo.
La remodelación de la plaza Mayor en esta zona empieza ya a ser visible con la construcción de muros de hormigón que irán revestidos de piedra y donde también se instalarán unas fuentes. La necesidad de cambiar las tuberías es fundamental, ya que la red estaba obsoleta, llegando incluso los establecimientos a verter directamente a la tierra.
El proyecto establece que este extremo del recinto se amplíe considerablemente mediante un pasillo que facilite el paso peatonal y evitar así estrangulamientos como ocurría antes en el frontal de la torre de Bujaco.
La creación de este pasillo también incorporará nuevas escaleras. A la mejora en las circulación de peatones se unirá la posibilidad de utilizar este espacio a modo de tribuna, debido a la ampliación proyectada.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

HERAS PLANTEA MEDIDAS FISCALES PARA AYUDAR A LOS NEGOCIOS DE LA PLAZA

RESPUESTA A LA PETICION DE LOS HOSTELEROS.

Asegura que "no tiene partida" para costear el mobiliario de las terrazas.

20/01/2011 CARLOS ORTIZ 

Ventajas fiscales para los negocios de la plaza Mayor. Esta es la solución que plantea ahora el gobierno municipal para paliar las consecuencias negativas de las obras de remodelación del recinto histórico. La medida, que anunció ayer la alcaldesa, Carmen Heras, antes de la reunión que mantendrá hoy con la plataforma de hosteleros, está en fase de estudio tras el cierre de locales por la bajada de ingresos de hasta el 90% desde el verano.
A diez días de que se cumpla un año del inicio de la reforma, Heras respondió así a la petición que le formularán hoy los empresarios para que el ayuntamiento les ayude a costear el mobiliario de las nuevas terrazas. "Estamos en ello", dijo la alcaldesa, que aludió a "cambios en ordenanzas" y a ajustes en los próximos presupuestos para aplicar medidas fiscales, entre las que podrían contemplarse la reducción de tasas por instalar terrazas, como ha solicitado el colectivo de hosteleros.
La alcaldesa añadió que la disolución del Consorcio Cáceres 2016 impide que las ayudas contempladas para la revitalización comercial de negocios del casco histórico con cargo al proyecto Intramuros puedan destinarse a este uso. Dejó claro que el ayuntamiento "no tiene una partida" para atender la solicitud de los hosteleros y reiteró que sí existía la posibilidad de haberlo hecho con cargo al 2016.
Heras insistió también en la misma idea que viene repitiendo desde que la reforma entró en su última fase: estará acabada a mediados de marzo. "Quiero mandarles un mensaje de tranquilidad", indicó, reiterando que "confía en la empresa" y que, a no ser que surjan problemas de envergadura, estará finalizada en el plazo previsto.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

EL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES ESTUDIA APLICAR VENTAJAS FISCALES A LOS EMPRESARIOS DE LA PLAZA MAYOR

en compensación por las obras

19/01/2011 elperiodicoextremadura.com

El Ayuntamiento de Cáceres estudia la posibilidad de aplicar alguna ventaja fiscal a los empresarios del entorno de la plaza Mayor como compensación por las pérdidas económicas que sufren por las obras de remodelación, aunque la alcaldesa, Carmen Heras, reitera que "concluirán en marzo".
Según recoge la agencia Europa Press, una de esas ventajas podría ser la condonación del pago de impuestos municipales por las terrazas a los establecimientos hosteleros que no han podido colocar sus veladores pero como existen otros negocios que no son exclusivamente del sector de la hostelería "se está viendo cómo se podría hacer", ha dicho la regidora, para no discriminar a unos en relación a otros
"La ayuda puede ser por la vía fiscal pero todo eso hay que estudiarlo e incluirlo en los presupuestos de 2011 que estamos elaborando en estos momentos", resalta y añade la necesidad de aprobar una ordenanza municipal y todos los trámites necesarios para poder aplicar esas ventajas a los empresarios.
No obstante, Herasa señala que lo "primero" que transmitirá a los hosteleros en la reunión de mañana es "la total colaboración" del ayuntamiento y además les llevará "un mensaje de tranquilidad" porque "las obras se van a terminar en tiempo y forma".
"La empresa que acomete las obras tiene la voluntad clarísima de que terminen en fecha y yo estoy tranquila porque sé que eso va a ser así", insiste Heras, que recuerda que a partir del próximo lunes se van a doblar los turnos de los trabajadores para agilizar las obras con el objetivo de que concluyan en el mes de marzo como está previsto.
PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

DEGRADACIÓN DEL COMERCIO EN LA PLAZA MAYOR

15/01/2011 FERNANDO García

TEtste diario ha reseñado las lamentaciones de los propietarios de los comercios e industrias de hostelería afectados por las grandes pérdidas que están ocasionando las obras de remodelación de la Plaza Mayor que obligará a muchos de ellos a cerrar. Lamentablemente, la idiosincrasia de los cacereños (abúlicos, indolentes e inactivistas) ha motivado que el ´parto de los montes´, el proyecto estrella del 2016, como así era vendido a los cacereños, ha derivado hacia la ruina y degradación de un sector de la ciudad que ya venía languideciendo por sí mismo.
Los autores del proyecto intramuros nos ´vendieron la moto´ como la panacea que lo cura todo. El proyecto intramuros es un invento para justificar 6.000.000 de euros del que algunos han sacado o sacarán buena tajada. Cuando hacíamos referencia en párrafos anteriores a la idiosincrasia de los cacereños, nos queríamos referir a que ninguno de los que hoy están afectados por estas obras levantó su voz contra un proyecto cuya iniciativa y redacción se sustentaba sobre decisiones políticas de dos antiguos ediles (un tránsfuga y otro del PSOE) y un técnico urbanista.
La plataforma de empresarios que hoy pide conocer la marcha de las obras debió en su día de interponer un interdicto de obra que las paralizara hasta no conocer la verdadera dimensión de las mismas. Tiempo de ejecución y valoración de las supuestas pérdidas de las que hoy se lamentan.
El ciudadano no tiene que estar sometido a los caprichos de unos gobernantes que están demostrando una y otra vez su ineptitud. Cuando los ciudadanos son conscientes de que se proyectan obras que no tienen justificación y que pueden contribuir al deterioro de la ciudad, como la destrucción de parques o jardines, el ciudadano responde.
Ahí tenemos un ejemplo claro de como los vecinos de la calle José Luis Cotallo nos opusimos rotundamente a un proyecto de párking en el Parque del Príncipe, cuando se podía habilitar, y de hecho se habilitó, una zona de aparcamiento al aire libre. Con nuestra decisión opositora se contribuyó a que no se cortaran o talaran especies arbóreas únicas en el parque y, por otro lado, contribuimos a ahorrar a las arcas municipales un montón de ´pasta´ que al fin y al cabo iba a salir de nuestros bolsillos.
Esperemos que los que nos consideramos afectados por las obras que se pretenden en la Plazas de San Juan y Plaza de la Concepción sepamos responder ante las palabras demagógicas que con motivo de estas obras pronunció Carmen Heras cuando dijo: "Estas obras son fruto de lo que tantos ciudadanos nos han pedido". ¡Falso!.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

HERAS: "LOS HOSTELEROS DISFRUTARÁN EN MARZO DE UNA PLAZA MAGNÍFICA"

LA ALCALDESA TRANQUILIZA A LOS HOSTELEROS Y REITERA SU COMPROMISO.

Niega que haya descoordinación y pide colaboración a los empresarios.

14/01/2011 ROCIO CANTERO 

Frente a la preocupación que los empresarios de la plaza Mayor pusieron de manifiesto en su reunión del miércoles, la alcaldesa Carmen Heras reiteró ayer su compromiso a que las obras se acaben en la fecha prevista, el mes de marzo. "Que confíen en nosotros y no tengan suspicacia, porque cuando se acaben las obras los hosteleros van a disfrutar de una plaza magnífica", afirmó. Los empresarios acordaron en esa reunión iniciar acciones de protesta si las obras no cumplen los plazos previstos y si en un mes no veían avances significativos en la misma. Además cuestionaron la coordinación en los trabajos y se quejaron de falta de información en cuestiones que les atañen como la reordenación de las terrazas y el nuevo mobiliario que deberán instalar.
La alcaldesa negó que exista descoordinación y recordó que ella preside una Comisión de Seguimiento de los trabajos que se reune periódicamente. "También hablo habitualmente con ellos y saben que mi compromiso para que se acabe en marzo es firme", reiteró. En ese sentido, recordó que la empresa encargada de las obras, Placonsa, va a reforzar con un nuevo turno los trabajos --estarán de siete de la mañana a diez de la noche-- y explicó que "aunque no se vea", hasta ahora "se ha hecho el trabajo más laborioso".
"Una de las actuaciones de la plaza Mayor consistía en sanear las redes, que no se habían cambiado en 50 años", afirmó la alcaldesa, que fue taxativa frente a las voces que cuestionan la oportunidad de la intervención: "para las redes de saneamiento sí hacía falta".
La alcaldesa negó también que se hayan producido retrasos significativos en la actuación, aunque señaló que los hallazgos en el Foro de los Balbos, sí la han condicionado. "Además la última fase comenzó más tarde porque los hosteleros nos pidieron más tiempo para las terrazas, así como que no se trabajara por las tardes en verano", dijo.
La alcaldesa negó que se vayan a quitar terrazas, pero advirtió que "no se puede permitir tampoco que la plaza vuelva a estar como antes". Por ese motivo se va a consensuar con los hosteleros el modelo, la ubicación y la capacidad de cada una de ellas. "Van a tener nuestra colaboración y esperamos contar con la de ellos", apeló. La alcaldesa señaló también que están buscando fórmulas para ayudarles en el desembolso que deberán llevar a cabo para cambiar el mobiliario, una vez desaparecidas las líneas de actuación que establecía el Consorcio Cáceres 2016 para ello.

LOS HOSTELEROS Por su parte los empresarios dirigieron ayer al ayuntamiento la solicitud de presupuesto que consensuaron en la reunión del miércoles para el mobiliario de las terrazas y que ronda los 70.000 euros. Reconocieron sentirse "esperanzados" con que los trabajos se agilicen con el nuevo turno establecido por Placonsa. "Nos tranquiliza, porque no podemos permitirnos que no acaben", señaló Jesús Bravo, director del hotel Casa Don Fernando.
El contenido de ese presupuesto se evaluará junto con las demás propuestas en una reunión que tendrán los empresarios el ayuntamiento y Placonsa la próxima semana, y en la que abordarán también la reordenación de las terrazas.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

NUEVAS QUEJAS EN LA PARTE ANTIGUA POR LA RETIRADA DE COCHES POR LA GRÚA

EL GOBIERNO LOCAL RECUERDA QUE LA POLICIA LOCAL "HACE SU TRABAJO".

Exigen de nuevo al ayuntamiento una alternativa para aparcar los vehículos.

13/01/2011 SIRA RUMBO 

El problema de los aparcamientos en la parte antigua persiste. Los vecinos de la ciudad monumental vuelven de nuevo a quejarse porque la policía local continúa multando a los coches que se encuentran aparcados en esta zona. De hecho, ayer hacia las 11.00 horas la grúa se llevó algunos de los vehículos estacionados en la plaza de Caldereros. Aunque dos horas más tarde, la plazoleta volvía a estar llena de turismos.
"Cada vez es más difícil aparcar porque la policía nos quita los coches. Nosotros hemos alquilado una plaza de garaje en Fuente Concejo porque es un problema no saber dónde dejar el coche", dijo una vecina que vive en la calle Adarve del Cristo.
Por su parte, el concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Carlos Jurado, insistió en que "la policía hace su trabajo" pero no avanzó novedades en cuanto al proyecto de aparcamientos públicos en la ciudad monumental: "Eso es un tema que lleva directamente Intramuros y no se puede hacer público hasta que ellos no finalicen el proyecto, aunque es algo bastante complejo y caro", añadió.
Hace poco más de un mes los residentes de la zona histórica iniciaron una protesta en este diario tras enfrentarse muchos de ellos a multas de hasta 200 euros por aparcar en su barrio. En todo el recinto monumental está prohibido aparcar, pero los vecinos estaban antes, igual que ahora, indignados porque creen que la medida es excesiva y exigen una alternativa de aparcamiento al ayuntamiento, ya que no existe ningún lugar cercano a sus casas donde puedan dejar sus vehículos, a pesar de tener el carné de residente.
Uno de los casos más sangrantes era el de los vecinos de la calle Caleros, que remitieron el pasado 27 de octubre un escrito a la alcaldesa denunciando esta situación. Hoy continúan exigiendo una solución al ayuntamiento.
PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

A VUELTAS CON LA PLAZA MAYOR

12/01/2011 JACINTO García Alonso (empresario)
Desde el retiro de mis cuarteles de invierno, porque el ciclo normal me obligaba, contemplo sufriendo con dolor y viviéndola con ellos, las angustias que deben estar pasando los industriales, no solo de mi plaza Mayor, también de todo el entorno, viendo cómo sus negocios se desmoronan. Cómo las ilusiones que pusieron en ellos se les vienen abajo oprimiendo sus sueños, despertando el desasosiego en sus almas; temiendo abrir por la mañana para cubrir el día viendo pasar el aire, el sol, las nubes y no digo las estrellas, porque ya habrán cerrado a esas horas. Y lo vivo con ellos porque a mí me tocó pasar por lo mismo. No voy a contar mis problemas de entonces, solo decir que la decisión de un alcalde ´iluminado´, arrasó con todos los ahorros y esfuerzos que empezara mi padre y después seguí yo. Y que ahora, lo mismo que entonces, parte de una decisión que los políticos, ¡porque sí!, decidieron tomar.

Y ahora llega el concejal de Desarrollo Local, y se ofrece como salvador. Que conste que esto no pretende ser un ataque personal. (Pero desde su puesto le ha tocado ejercer el papel de redentor de todos los males creados traicionando los sueños de estos industriales). Y quiere acercarse, según dice este periódico para "informar a los empresarios por si pueden acogerse a algún tipo de ayuda que les permita seguir manteniendo abierto su negocio". Y se va llevar a sus técnicos, nada más y nada menos.

¿Dónde estaba el gobierno local entonces, antes de aprobar las obras?. ¿Qué hacía su titular cuando empezaron a pensar que había que remodelar la plaza? ¿Quién decidió que tal cosa era necesaria? Y que no me digan que era un regalo de Europa o de la China- ¡que todo se andará!

Antes de comenzar las obras tenían que haber pensado en las consecuencias que para el comercio tendría ése cierre y haberlo planificado y alguien tenía que haber dicho... !Eeeh! ¡A mis comerciantes ni tocarlos! Que ya sufrieron otrora la condena de otro compañero ´iluminado y así ha quedado esta zona; arruinada, reducida, quebrada ¿Qué les van a informar... de cómo recibir ayudas? ¡Nooo seeeñor-! El que rompe paga y se lleva los trozos rotos. Paguen el daño causado. Los salarios de los trabajadores que el comerciante no puede, la luz, los impuestos y gastos en general

Que nadie crea que esto va contra los unos y se aproveche de estas palabras, va también contra los otros; los que callaron, porque son cómplices y no supieron defender en su momento el trabajo, el progreso, la industria, la vida y la felicidad de todas esas personas, de la zona más importante de esta milenaria ciudad ¡que quiso Cultural!, a las que llevan quitando el sueño desde el maldito momento: primero, de cerrarla al tráfico, y ahora, cuando comenzaron llevándose las piedras de la escalinata de nuestro ayuntamiento. Que por cierto ¿dónde están?.

NEGOCIOS DE LA PLAZA MAYOR DE CÁCERES ANUNCIAN CIERRES POR PÉRDIDAS DEBIDO A LAS OBRAS

La intervención en el casco histórico La situación de las empresas.

06/01/2011 CARLOS ORTIZ

Afirman que las ventas han bajado el 90% y que no pueden soportar gastos por el descenso de ingresos.El ayuntamiento se compromete a estudiar cada caso para que puedan acogerse a líneas de ayudas.

A menos de un mes de que se cumpla un año del inicio de la obra de la plaza Mayor, una de las actuaciones estrella de la legislatura y baza de la candidatura del 2016, negocios de la zona anuncian cierres por pérdidas debido a la remodelación. El mesón El Encinar, situado cerca del Arco de la Estrella, cerrará sus puertas tras Navidades y no reabrirá hasta que no acabe la reforma, cuya finalización está prevista para dentro de dos meses, según el compromiso adquirido por el gobierno municipal con las empresas de la plaza.
Al cierre temporal de este negocio se unirá, en caso de no cumplirse el plazo de ejecución, el de la tienda de regalos La Cigüeña, junto al mesón, una de las zonas más afectadas por la restricción de accesos debido la remodelación, a la que solo es posible acceder rodeando todo el perímetro de la plaza Mayor o por la parte trasera de los Adarves, convirtiendo uno de los puntos antes más transitados por los turistas en un fondo de saco para tres establecimientos. A esta problemática se ha unido el traslado a otras ubicaciones de la oficina de turismo de la Junta y del punto de encuentro de visitas guiadas al casco antiguo.
"No podemos continuar así. Llevamos meses aguantando. Los ingresos se han reducido hasta el 90%", aseguraba en la mañana de ayer Esther González, camarera del mesón El Encinar, que se quedará sin empleo. Ella es una de las dos empleadas que continúan trabajando en el local, que llegó a tener hasta cinco antes de que comenzara la obra.
La situación de este mesón es similar a la de La Cigüeña, que también está sufriendo las consecuencias de las obras. Mercedes Vega, responsable de este negocio que abrió hace 8 años, ha decidido no abrir a diario. "No sirve de nada porque no entra nadie. Si a las obras le unimos la crisis, para qué le voy a contar", decía a media mañana de ayer, con el local vacío, al que había acudido para ventilarlo.
Junto a este establecimiento, en la subida al Arco de la Estrella, también estaba cerrada Sortilegio, otra de las tiendas de regalos que, según sus vecinos, tampoco ha vuelto a abrir regularmente por el impacto negativo de las obras. A ello se une el cierre del perímetro de la plaza Mayor con un vallado de telas opacas que no permiten que los negocios sean visibles, convirtiendo los soportales en un corredor sombrío. Uno de los compromisos, que no ha llegado a cumplirse, ha sido instalar mallas traslúcidas para que pudiera seguirse el desarrollo de la actuación.
Nada más conocer la noticia a través de este diario, la alcaldesa, Carmen Heras, se puso en contacto con el concejal Miguel López para que acuda a las empresas afectadas y les proponga estudiar cada caso en la Agencia de Desarrollo Local por si pueden acogerse a alguna línea de ayudas. La alcaldesa llegó a desplazarse ayer por la tarde a los dos locales de la plaza para disuadirles del cierre, encontrándolos cerrados. "Vamos a intentar buscar soluciones entre todos", afirmando que lamentaba la situación y que desconocía los problemas que atraviesan.

CÁCERES TENDRÁ UN EQUIPO DE ´POLICÍA TURÍSTICA´ PARA ATENDER EL CASCO ANTIGUO

EL PERIÓDICO EXTREMADURA
02/01/2011 LOLA LUCEÑO
Pese a la crisis, los centros turísticos municipales contabilizaron un 17% más de visitantes a lo largo de 2009 respecto al año anterior (solo mejoraron Cáceres y Santiago de Compostela dentro del grupo de Ciudades Patrimonio). Durante el 2010 ha continuado la trayectoria ascendente con 900.000 pernoctaciones (5% superiores al 2009), según los datos que acaba de facilitar el ayuntamiento. El mensaje es evidente: hay que cuidar el turismo, uno de los principales pilares de la economía local. Con este propósito, la Concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana ya está sentando las bases para crear un grupo policial específicamente destinado a la Ciudad Monumental y su entorno.
Los agentes se formarán en la atención al visitante y tendrán que manejar un inglés coloquial. La intención es que ayuden a los turistas a orientarse, a llegar a los parkings, a localizar un monumento o a dirigirse hacia sus hoteles. El viajero se llevará una imagen cercana y amable de la ciudad si encuentra un apoyo rápido para denunciar la pérdida del bolso o el extravío del DNI. "Serán entre seis y diez agentes de la policía local que no tienen por qué formar una nueva unidad. Se integrarán en los distintos turnos y, eso sí, centrarán sus cometidos en la parte antigua. Hablamos de la joya de la corona, por ello esta medida es necesaria y lógica", explica el edil de Seguridad, Carlos Jurado.
Los agentes velarán por los visitantes y el patrimonio histórico. El concejal espera poner el equipo en marcha antes de que finalice la legislatura en mayo, "pero si no es posible, lo dejaremos perfectamente preparado para la siguiente corporación", afirma. De hecho, en la plantilla policial "hay agentes muy comprometidos con todo lo relativo al patrimonio, que seguramente querrán formarse para ello", precisa Carlos Jurado. Además, este grupo específico no tendrá que estar todo el año destinado al completo a la parte antigua en los distintos turnos, "puesto que hay meses muy fuertes de afluencia turística, y otros más flojos", recuerda el concejal.
Sin embargo, Carlos Jurado no pretende que se produzca "una carga de trabajo" en la plantilla policial y considera "deseable" que en este año que ahora comienza se convoquen algunas de las quince nuevas plazas de agentes contempladas en la Relación de Puestos de Trabajo del ayuntamiento. "Para ello dependemos del presupuesto municipal, hay que concretarlo, y no es un buen momento económico, todos lo sabemos. Intentaremos sacar las plazas posibles", explica el responsable.

MAS PRESENCIA EN LA CALLE No obstante, éstas y otras iniciativas pueden proyectarse ahora gracias a "la triple racionalización" que ha llevado a cabo la jefatura, según el concejal. De los 157 policías actuales, 140 realizan noches (antes eran 80) con turnos de hasta 18 agentes, que por la mañana llegan a 40, "una quimera, algo insólito en esta ciudad", indica Carlos Jurado. Ese triple cambio ha consistido en la aplicación de un nuevo cuadrante, la reducción del personal de las oficinas (de 15 a 6), y la vuelta de los agentes en segunda actividad a puestos estáticos, ya que hasta ahora se marchaban a sus casas cuando cumplían 60 años y seguían cobrando sus salarios a la espera de la jubilación.
"Todo ello nos ha permitido sacar más agentes a las calles", concreta el edil. De hecho, los refuerzos extraordinarios se han recortado un 90%, con un ahorro de entre 5.000 y 6.000 euros en eventos importantes. Por ejemplo, en Semana Santa solamente se programaron 2 refuerzos "cuando solían ser entre 10 y 20", recuerda, "y ello sin perjudicar el servicio y la calidad".
Respecto a la preparación de la policía turística , en general los cursos llegan a todos los trabajadores de la jefactura a través de cuatro vías, y el inglés, por ejemplo, está cada vez más presente en la oferta formativa. Dichos cauces son el Plan de Formación del Ayuntamiento de Cáceres que se consensúa con todos los sindicatos y que se imparte a través de ellos; los propios sindicatos, que se adaptan a las necesidades que detectan; la Diputación Provincial de Cáceres; y la Academia de Seguridad Pública. De hecho, esta última ha incluido en su plan 2010 un curso on line para agentes locales denominado Policía Turística , donde se aborda el refuerzo de la seguridad en las zonas de visitantes, la mejora de la información al viajero, la detección de delitos y el conocimiento de idiomas como inglés o portugués para entender al turista y al mismo tiempo hacerse entender por él.