El reto de la peatonalización La situación tras la reforma del recinto histórico.
La asociación Ciudad Monumental quiere restringir el acceso y solo acepta que entren por Santa Clara.El gobierno local pone la petición de los conductores en manos de los técnicos para que vean si es viable.
18/05/2011 CARLOS ORTIZ
No al tránsito de taxis por la plaza Mayor. Los vecinos de Ciudad Monumental se opusieron ayer a la petición de los conductores de poder llegar hasta el Arco de Estrella desde Gran Vía haciendo este recorrido de 50 metros, ahora prohibido tras la reforma de la plaza. El colectivo del taxi consiguió arrancar ayer de la reunión con el gobierno local el compromiso de que su solicitud será estudiada por los técnicos de la policía local, según confirmaron fuentes municipales y del propio gremio.
El planteamiento del colectivo vecinal fue claro: no están en contra de que los taxistas accedan a la ciudad monumental por Puerta de Mérida, pero solo para recoger y dejar a clientes. Sí se opusieron a que utilicen el recinto como "zona de tránsito" para cruzar hacia otras zonas de la capital cacereña. La asociación recordó que durante el novenario pudieron hacerlo por el acceso por Puerta de Mérida, sin causar ningún problema.
Sin embargo, Ciudad Monumental se mostró contraria a que puedan cruzar la plaza Mayor en dirección al Arco de la Estrella porque entendió que dificultaría aún más el tráfico de vehículos, ya que los Adarves son ahora de una sola dirección de bajada desde Puerta de Mérida. "No caben dos coches si utilizan esta vía como subida", añadió.
APARCAMIENTOS Los vecinos consideraron que, tras la finalización de las obras de la plaza Mayor, es necesario avanzar en la peatonalización de la zona, de manera que el acceso a la parte antigua quede exclusivamente para emergencias, carga y descarga a determinadas horas, residentes para descargar y aquellos que tengan una cochera.
En opinión de la asociación vecinal, también hace falta delimitar aparcamientos en zonas "de bajo impacto visual" para los residentes, de forma que otras de mayor --entre las que citan San Mateo, Santa María o Caldereros-- queden limpias de coches. Entre las propuestas para habilitar párkings en superficie citaron la plaza del barrio de San Antonio o el entorno de la del Socorro. El colectivo opinó que ésta sería la mejor solución para resolver una situación a la que vienen planteando alternativas desde hace ocho años. "No pretendemos hacer de la parte antigua un residencial privado. Los coches no conservan el casco histórico. Lo destrozan", aseguró Luis García, miembro de la comisión gestora, que subrayó que el avance de la peatonalización debe continuar hacia Pizarro, Sergio Sánchez, Hornos y Gallegos, ahora que han finalizado las obras de la plaza Mayor.
Para la asociación también es necesario plantear soluciones al tránsito de vehículos por la parte antigua mediante la utilización de aparcamientos ya en uso fuera del recinto intramuros, entre ellos el del Gran Hotel Don Manuel, con entrada por San Justo. Ciudad Monumental consideró que ahora se utilizan zonas de "aparcamiento libre" con total permisividad en la parte antigua, que situaron en las traseras del parador, la plaza de las Veletas o la de Caldereros.
En cuanto a la reunión que tuvo lugar entre taxistas y ayuntamiento, el colectivo de conductores salió insatisfecho ya que no se le ofreció ninguna solución a su petición de cruzar la plaza Mayor. Según explicó Vicente Mendoza, presidente de Radio Taxi, el consistorio se comprometió a estudiar el proyecto con las alternativas que justifican su propuesta. "Nos han dicho que aún tiene que verlo el gabinete técnico de la policía local, pero lo enviamos hace 15 días", indicó Mendoza, que acudió al encuentro con la alcaldesa, Carmen Heras, y el edil de Movilidad Urbana, Carlos Jurado. Fuentes municipales afirmaron que ambos se comprometieron a valorar la petición con los técnicos.
En opinión del taxi, la solicitud está justificada porque los conductores tienen ahora que dar un rodeo desde la parada de Gran Vía para acceder a la parte antigua por la Puerta de Mérida, única entrada permitida. Entienden que esta situación que les supone un mayor gasto en tiempo y combustible, además de ofrecer un peor servicio al cliente ya que tardan más en llegar a recogerlo si está intramuros.
PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA