VECINOS DEL CASCO ANTIGUO DE CÁCERES DICEN 'NO' AL TAXI POR LA PLAZA, QIE EL CONSISTORIO SÍ ESTUDIARÁ

El reto de la peatonalización La situación tras la reforma del recinto histórico.

La asociación Ciudad Monumental quiere restringir el acceso y solo acepta que entren por Santa Clara.El gobierno local pone la petición de los conductores en manos de los técnicos para que vean si es viable.

18/05/2011 CARLOS ORTIZ 

No al tránsito de taxis por la plaza Mayor. Los vecinos de Ciudad Monumental se opusieron ayer a la petición de los conductores de poder llegar hasta el Arco de Estrella desde Gran Vía haciendo este recorrido de 50 metros, ahora prohibido tras la reforma de la plaza. El colectivo del taxi consiguió arrancar ayer de la reunión con el gobierno local el compromiso de que su solicitud será estudiada por los técnicos de la policía local, según confirmaron fuentes municipales y del propio gremio.
El planteamiento del colectivo vecinal fue claro: no están en contra de que los taxistas accedan a la ciudad monumental por Puerta de Mérida, pero solo para recoger y dejar a clientes. Sí se opusieron a que utilicen el recinto como "zona de tránsito" para cruzar hacia otras zonas de la capital cacereña. La asociación recordó que durante el novenario pudieron hacerlo por el acceso por Puerta de Mérida, sin causar ningún problema.
Sin embargo, Ciudad Monumental se mostró contraria a que puedan cruzar la plaza Mayor en dirección al Arco de la Estrella porque entendió que dificultaría aún más el tráfico de vehículos, ya que los Adarves son ahora de una sola dirección de bajada desde Puerta de Mérida. "No caben dos coches si utilizan esta vía como subida", añadió.

APARCAMIENTOS Los vecinos consideraron que, tras la finalización de las obras de la plaza Mayor, es necesario avanzar en la peatonalización de la zona, de manera que el acceso a la parte antigua quede exclusivamente para emergencias, carga y descarga a determinadas horas, residentes para descargar y aquellos que tengan una cochera.
En opinión de la asociación vecinal, también hace falta delimitar aparcamientos en zonas "de bajo impacto visual" para los residentes, de forma que otras de mayor --entre las que citan San Mateo, Santa María o Caldereros-- queden limpias de coches. Entre las propuestas para habilitar párkings en superficie citaron la plaza del barrio de San Antonio o el entorno de la del Socorro. El colectivo opinó que ésta sería la mejor solución para resolver una situación a la que vienen planteando alternativas desde hace ocho años. "No pretendemos hacer de la parte antigua un residencial privado. Los coches no conservan el casco histórico. Lo destrozan", aseguró Luis García, miembro de la comisión gestora, que subrayó que el avance de la peatonalización debe continuar hacia Pizarro, Sergio Sánchez, Hornos y Gallegos, ahora que han finalizado las obras de la plaza Mayor.
Para la asociación también es necesario plantear soluciones al tránsito de vehículos por la parte antigua mediante la utilización de aparcamientos ya en uso fuera del recinto intramuros, entre ellos el del Gran Hotel Don Manuel, con entrada por San Justo. Ciudad Monumental consideró que ahora se utilizan zonas de "aparcamiento libre" con total permisividad en la parte antigua, que situaron en las traseras del parador, la plaza de las Veletas o la de Caldereros.
En cuanto a la reunión que tuvo lugar entre taxistas y ayuntamiento, el colectivo de conductores salió insatisfecho ya que no se le ofreció ninguna solución a su petición de cruzar la plaza Mayor. Según explicó Vicente Mendoza, presidente de Radio Taxi, el consistorio se comprometió a estudiar el proyecto con las alternativas que justifican su propuesta. "Nos han dicho que aún tiene que verlo el gabinete técnico de la policía local, pero lo enviamos hace 15 días", indicó Mendoza, que acudió al encuentro con la alcaldesa, Carmen Heras, y el edil de Movilidad Urbana, Carlos Jurado. Fuentes municipales afirmaron que ambos se comprometieron a valorar la petición con los técnicos.
En opinión del taxi, la solicitud está justificada porque los conductores tienen ahora que dar un rodeo desde la parada de Gran Vía para acceder a la parte antigua por la Puerta de Mérida, única entrada permitida. Entienden que esta situación que les supone un mayor gasto en tiempo y combustible, además de ofrecer un peor servicio al cliente ya que tardan más en llegar a recogerlo si está intramuros.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

WOMAD CÁCERES RECOGIÓ 45 TONELADAS DE BASURA

POR PRIMERA VEZ SIN VIDRIO

16/05/2011 CARLOS ORTIZ 

Los servicios de limpieza han recogido durante el festival Womad celebrado el pasado fin de semana más de 45.700 kilos de basura, 1.420 menos que el año pasado, según informa Conyser, empresa concesionaria en Cáceres.
Por primera vez en la historia del certamen, no se registran datos relacionados con la recogida de cristal ya que los asistentes, que pusieron a reventar calles y escenarios, han consumido bebidas en plástico.
Además, de los wc públicos se vaciaron 28 metros cúbicos de orín, se utilizaron 10.100 sacos de basura y 460 litros de desinfectante. Conyser movilizó a 60 operarios para el certamen.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

EL XX WOMAD SE DESPIDE DISPUESTO A SEGUIR APOSTANDO FUERTE POIR CÁCERES

Womad 2011.La despedida tras la noche grande.

La organización muestra su "profundo deseo" de seguir cumpliendo años aquí.

16/05/2011 I. BRAVO

Cáceres dijo ayer adiós a otra celebración del festival Womad, a la que ha sido la vigésima edición del encuentro de la ciudad con las músicas, las artes y las danzas del mundo.
El certamen se despidió, pero lo hizo dispuesto a seguir apostando fuerte por esta ciudad; apagó las velas de su vigésimo cumpleaños con el "profundo deseo" de "seguir cumpliendo años en Cáceres".
Lo hizo constar así en su despedida la organización de Womad en España, que aseguró estar "enormemente satisfecho" por el "buen desarrollo" del evento y la "calurosa acogida" de esta cita multicultural que, consideran, "es imprescindible en el calendario cacereño". Por ello, y por el "magnífico" desarrollo del que acaba de concluir, "celebrado por todo lo alto" y que ha sido "ejemplo de convivencia y multiculturalidad", la organización del festival recogió ayer sus velas en la ciudad dispuestos a seguir desplegándolas en muchos próximos años.
Los numerosos amantes del Womad, tanto de la ciudad como foráneos, así lo esperan. Confían en poder seguir disfrutando de esta cita musical anual que en estos momentos tienen aún tan presente. Mientras esperan la llegada de la vigésimo primera, podrán seguir disfrutando con el recuerdo de las cuatro jornadas que se acaban de vivir, en las que la vigésima edición de Womad ha traído hasta Cáceres a artistas de catorce países y tres continentes, que han desplegado las artes, danzas y músicas de sus comunidades sobre los escenarios dispuestos por la organización, y con ellos inundado todo el casco histórico de la capital cacereña.
Han sido cuatro intensos días, los del 12 al 15 de este mes de mayo, a lo largo de los cuales se han sucedido un total de 18 conciertos en directo, seis talleres y cinco proyecciones de películas; y cuyo cierre lo puso ayer por la mañana el pasacalles, el recorrido por la ciudad monumental de ´Les Grandes Personnes d´Afrique´, "unas espectaculares marionetas articuladas gigantes" procedentes de Burkina Faso.
A las 13.00 horas iniciaron su recorrido en la plaza de San Jorge, y desde este enclave desfilaron en una procesión, con tintes mexicanos y acompañados por niños disfrazados con las creaciones que habían realizado en los talleres infantiles del festival, hasta la plaza Mayor.
Fue el cierre matinal a un cierre nocturno, el de la gran noche, la de los conciertos de Kiko Veneno, Chapelier Fou o de Dobet Gnahoré.
Tras cuatro jornadas repletas de talleres para niños y adultos, de proyecciones visuales y conciertos de calidad, el festival de las artes, las músicas y las danzas del mundo ponía fin a su vigésima edición. El pasacalles se retiraba de la plaza, comenzaba el desmontaje de los escenarios y la ciudad volvía poco a poco a adentrarse de nuevo en la rutina.

SOBRESALIENTE Los cacereños han despedido "con buena nota" al XX Womad y la organización, en la suya, quiso ayer destacar la respuesta del público en todos los conciertos y talleres que han dado forma a esta cita multiétnica, que ha sido, indicaron, "extraordinaria, con un lleno absoluto en todas sus actividades programadas". Todo ello, insistieron en hacer constar, "vuelve a confirmar, un año más, la plena implantación del festival Womad en la ciudad de Cáceres".
A este reconocimiento sumaron sus agradecimientos, "a todas las instituciones implicadas y a los patrocinadores que han dado su apoyo y han hecho un gran esfuerzo para que Womad Cáceres 2011 haya seguido manteniendo el mismo espíritu con el que nació hace veinte años". Y su agradecimiento, también, a la entidad Casa Africa, "que edición tras edición permite el desarrollo del ciclo de cine del festival y hace posible las actuaciones de artistas africanos.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

WOMAD MULTITUDINARIO

Womad 2011.La segunda jornada

La afluencia de público supera todas las previsiones y pone a reventar calles y escenarios del casco antiguo.La variedad de estilos musicales y un fenomenal ambiente marcan una jornada que tuvo hasta lluvia.

14/05/2011 CARLOS ORTIZ 

La segunda jornada del Womad superó ayer todas las expectativas y puso patas arriba el casco histórico con una de las afluencias más multitudinarias que se recuerdan al festival de las músicas del mundo. Al cierre de esta edición, los sonidos de los artistas seguían llenando de ambiente y espectadores las plazas Mayor y de San Jorge, a pesar de que llovió por la tarde para refrescar escenarios y rebajar el calor de los primeros conciertos.
Al igual que sucedió en la noche del jueves, el público se echó a la plaza Mayor para disfrutar, por encima de todo, de un recinto más cómodo e idóneo tras su reforma para grandes eventos como este Womad. Y lo agradeció porque, hasta que no empezó a llover poco antes de las ocho, pudo moverse de escenario en escenario. A las diez de la noche era ya imposible entrar en San Jorge y la plaza aparecía cubierta en más de tres cuartos, mientras seguían llegando más personas. Hasta esa hora, las asistencias solo habían atendido a un espectador por una brecha.
Como hizo la extremeña Felisa Vega en el estreno, ayer también le tocó a la representación extremeña abrir los conciertos, esta vez en San Jorge, a tope de espectadores para escuchar a Barrunto Bellota Band, exquisitos en sus composiciones inspiradas en la tradición europea mezclada con otras músicas como la judía. De nuevo, demostraron que la cantera regional pica alto.
Les siguieron Skalabraos en la plaza Mayor, banda que hizo botar al público a ritmo de ska, uniformados de amarillo, con trompetas y guitarras para un perfil más juvenil. Terminaron su actuación mientras caía ese chaparrón pasajero que obligó a instalar toldos en San Jorge para que pudieran comenzar a tocar los galeses 9bach, folk renovado que dio paso a los ritmos del Congo a cargo de Baloji en el escenario principal.
Ya había anochecido y solo hacía falta darse un paseo para comprobar que los 20 años del festival se estaban viviendo a lo grande. Era la prueba de una jornada como las de siempre.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LA FISCALÍA PIDE 18 MESES DE PRISIÓN Y MULTA DE 36.500 PARA LOS ARQUITECTOS DE ATRIO

ACUSADOS DE UN DELITO CONTRA EL PATRIMONIO POR DAÑOS EN EL PALACIO DE LOS GOLFINES DE ARRIBA DURANTE LAS OBRAS DEL HOTEL.

La fiscal hace responsables subsidiarios de los daños a la constructora, y a los dueños y promotores del hotel.La fecha del juicio de Tuñón y Mansilla, junto a otros tres acusados, tendrá que fijarla el Juzgado de lo Penal.

13/05/2011 I.BRAVO 

Los posibles daños causados durante la realización de las obras del hotel Atrio en el palacio de los Golfines de Arriba, inmueble de la ciudad monumental cacereña incluido en el catálogo de Bienes de Interés Cultural y declarado Monumento Histórico Nacional, ha motivado la imputación por un presunto delito contra el patrimonio histórico de los arquitectos Emilio Manuel Tuñón Alvarez y Luis Moreno García Mansilla, en su condición de directores de la obra del establecimiento hotelero.
La Fiscalía les acusa de este delito y pide para cada uno de ellos 18 meses de prisión y multa de 36.500 euros. La petición de multa baja a 30.400 euros en caso de que el juez les considerase autores del delito, pero por imprudencia.
Además de a los arquitectos, la fiscal de Urbanismo imputa por el mismo delito, pidiendo la misma pena de prisión, pero una multa de 18.250 euros, a otros tres técnicos participantes en dichas obras. Se trata de Javier Barrado Pereira y José González Barroso, jefes de obra designados por la empresa constructora (la UTE Relais Chateaux, Placonsa-Joca), y el arquitecto técnico Benito Fernández Cabello, designado en su caso por la promotora (la mercantil San Mateo Hotel SL) como director de ejecución de la obra.
Se solicita asimismo que los acusados, de forma conjunta y solidaria, indemnicen a la propiedad del Palacio de los Golfines de Arriba en la cantidad que se determine tras la celebración del juicio, que tendrá lugar en el Juzgado de lo Penal de Cáceres, y cuya fecha aún no ha sido fijada. Y también establece la fiscal en su escrito de acusación que las empresas constructora y promotora "serán responsables civiles subsidiarios" por los actos que los cinco acusados han realizado en el desempeño de sus servicios.

ADVERTENCIAS El proceso que llevará a juicio a los cinco técnicos antes indicados, participantes en las obras del hotel Atrio, que se inauguró a finales del año pasado con categoría de cinco estrellas, se remontan al año 2007, con el inició de su construcción en el espacio comprendido entre las calles Condes, San Mateo y Olmos, en el interior del casco histórico.
Según se recoge en el escrito de acusación, una vez iniciadas las actuaciones constructivas destinadas al futuro hotel, "el ayuntamiento, a través de sus técnicos, ejercitó sus funciones protectores de la legalidad y el patrimonio histórico mediante informes de sus técnicos y reuniones con los responsables de las obras". Y además, "advirtió en todo momento", tanto a la empresa constructora como a la promotora, "la necesidad de extremar las precauciones ante el riesgo de que las vibraciones de la maquinaria que pudiera emplearse afectaran a los edificios colindantes, de reconocido valor histórico".
La fiscal hace constar en su escrito que dicha advertencia fue recordándola el ayuntamiento "de manera expresa y terminante" en cada trámite que se hizo necesario durante las obras; y como prueba de ello incluye referencias de hasta siete informes técnicos o comunicaciones remitidos al respecto entre el 7 de agosto del 2007 y el 31 de marzo del 2008.

LOS DAÑOS "Sin embargo, y a pesar de conocer las advertencias, observaciones e indicaciones, que eran concretas y precisas", la fiscal acusa a los cinco imputados de no atender algunas de ellas, como la necesidad de que el estudio geotécnico abarcara todo el solar para conocer la composición del mismo y, en su caso, modificar el proyecto de ejecución.
"Ninguno de los acusados hizo constar oposición alguna al hecho de que se había condicionado la licencia de obras a un segundo informe geotécnico de la totalidad del solar", ni tampoco "ninguno de ellos puso en conocimiento del ayuntamiento la presencia de roca de mayor dureza que la pizarra, precisamente en la zona colindante con el Palacio de los Golfines de Arriba, asentado en la roca que se pretendía excavar".
Y aún más, "emplearon el martillo percutor sobre la piedra viva sin ningún método que amortiguara las consecuencias de su uso", acusa la fiscal.
Fue como consecuencia del empleo en la obra de la maquina percutora, que entre los días 14 al 17 de julio del 2008 se produjeran vibraciones en el citado palacio, "lo que ocasionó el desprendimiento de partículas de las bóvedas en la zona del restaurante y diferentes grietas en la zona de la torre". Así se hace constar en el escrito de acusación como un hecho probado, pues según se añade para concluir, los daños "cesaron en el momento en que dejó de usarse el martillo percutor" (Su uso lo prohibió el ayuntamiento por resolución de 24 de julio).

PUBLICADO POR EL PERIÓDICA EXTREMADURA

LOS RITMOS DE 14 PAÍSES SUENAN DESDE HOY EN EL WOMAD DE CÁCERES

el festival celebra su vigésimo aniversario

12/05/2011 EFE 

Cáceres se convierte desde hoy y hasta el domingo, y por vigésimo año consecutivo, en la ciudad del mestizaje y la convivencia gracias al Womad, un certamen multiétnico que en esta edición acerca los ritmos de 21 bandas musicales procedentes de 14 países.
Desde esta noche, el Casco Histórico de Cáceres verá desfilar por sus calles a gentes llegadas de todos los rincones del mundo, que con sus raftas, vaqueros rotos y otra indumentaria más libre y cosmopolita, podrán conocer culturas de todos los continentes.
En la recién restaurada plaza Mayor de Cáceres se ha instalado el escenario principal de este certamen, en el que van a actuar grupos de Cuba, Estados Unidos, Reino Unido, la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Cabo Verde o Francia, entre otros, que también dejan hueco para los grupos españoles, entre los que abundan los extremeños.
Los encargados de inaugurar las actuaciones son un reflejo de esta mezcla de culturas, pues en primer lugar se subirá la extremeña Felisa Vega, para dejar paso a Domu Afrika Dub Squad -de Cabo Verde- y Ska Cubano, procedentes de Cuba y Reino Unido, que serán los responsables de cerrar el primer día de conciertos.
"Son experiencias lindas. Permite conocer bandas interesantes, que aportan ideas e influencias y que se pueden incluir en los proyectos propios", comenta el bajista de Ska Cubano, Reynaldo Crespo, sobre la importancia de actuar en Womad Cáceres, un festival al que acuden por segunda vez.
Quienes esta noche se acerquen hasta la plaza Mayor podrán escuchar la mezcla de música cubana y ska, que imaginan "qué habría ocurrido si el intercambio que existió entre Cuba y el resto del Caribe antes de la Revolución hubiese seguido siendo el mismo después de ésta" y proponen una fusión entre el son cubano y los ritmos de Jamaica.
La plaza de San Jorge, con conciertos de menor formato y talleres para adultos; la Filmoteca de Extremadura, con un ciclo de cine organizado por la Casa de África; la Casa Torremochada, con la exposición Womad, 20 años en imágenes, o la plaza de Santa María, con un mercado global de ONG's son otros de los escenarios que vivirán la convivencia que propicia el Womad.
Para reponer fuerzas, las "comidas del mundo" se pueden encontrar en la Plaza de las Veletas y en la Plaza de San Mateo, donde se instalan puestos que ofrecen platos típicos de distintos países.
En el último día, Les Grandes Personnes, una banda procedente de Burkina Faso, paseará títeres y marionetas de grandes dimensiones por la procesión que cerrarán dos décadas de celebración.
Por todo ello, la directora del Womad Cáceres, Dania Débora, se ha mostrado ilusionada de haber alcanzado los veinte años y que ha sido posible, sobre todo, porque "el público así lo ha querido", ya que cada año acuden hasta Cáceres miles de personas procedentes de toda España y de otros países, que llenan todas las plazas hoteleras de la cuidad.
"En estos 20 años, Womad Cáceres ha ido evolucionando, hemos cambiado algún escenario", ha considerado Débora, que ha resaltado que la esencia del certamen, la fusión cultural, continúa como principal motor.
En sus veinte años de historia, Womad Cáceres ha acogido a más de 600 formaciones y artistas, y de ellos, sesenta han sido extremeños.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

WOMAD, QUE EMPIECE LA FIESTA

Womad 2011.El comienzo de los conciertos.

La extremeña Felisa Vega, Domu Afrika Dub Squad (Cabo Verde) y Ska Cubano (Reino Unido) estrenan la plaza Mayor.El certamen celebra 20 años de historia en Cáceres con gran ambiente en las calles y un cartel de 21 artistas de 14 países.

12/05/2011 CARLOS ORTIZ

Todo listo para el inicio de los conciertos del Womad, que empieza hoy a celebrar 20 años de historia y músicas del mundo en la capital cacereña, convertido con los años en su mejor escaparate internacional. Con la participación de 21 artistas de 14 países de Africa, América y Europa, el certamen que creó el británico Peter Gabriel transformará de nuevo el casco histórico en una fiesta a la que se espera que asistan una media de más de 30.000 personas por día hasta el domingo.
Con la variación de la irlandesa Imelda May, que se cayó del cartel la semana pasada por una lumbalgia, el Womad ha programado para esta tarde-noche tres conciertos en el escenario de la plaza Mayor a cargo de la extremeña Felisa Vega (20 horas), los caboverdianos Domu Afrika Dub Squad (21.45 h.) y Ska Cubano (23 h.), de Reino Unido.
Womad forma parte de la esencia de Cáceres cuando llega mayo. Las calles se llenan y cambia la cara a una ciudad abierta a recibir a miles de visitantes. Ayer solo hacía falta echar un vistazo a Cánovas o la plaza Mayor para comprobar que el ambiente del festival había vuelto a adueñarse de la primavera.

BIENVENIDA Como aperitivo, la organización dio la bienvenida a los artistas en el tradicional acto que se celebra en la víspera en el Gran Teatro. Todos desearon lo mejor para una edición que estará marcada por el calor, tras las lluvias del año pasado, con casi 30 grados de máxima. Annie Menter, directora de la Fundación Womad, destacó que más de 600 artistas han pasado por el festival en su historia y pidió que Cáceres y Womad "sigan juntos durante muchos años".
Por su parte, Manuela Holgado, consejera de Cultura, hizo hincapié en "el compromiso por los valores de la tolerancia y el respeto a la pluralidad" de los que hace gala el certamen y remarcó que supone "una oportunidad para el turismo". La alcaldesa, Carmen Heras, incidió en "la vitalidad" que da a la ciudad y aludió al escenario "más abierto, más habitable y amplio" tras la reforma de la plaza Mayor. Y es que desde hoy el certamen invita a disfrutar de la música. Que empiece la fiesta.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA