27/04/2011
EL CONCIERTO será mañana, de 18 a 20 horas, a cargo de la orquesta Dispersa que tocará de forma sincronizada las mismas piezas musicales por todo el recinto amurallado. La actividad, denominada La Ribera musical, permitirá a los peatones escuchar instrumentos a lo largo de un recorrido por plaza Mayor, Arco de la Estrella, Santa María, Los Golfines, San Jorge, Cuesta de la Compañía o San Mateo, informa Europa Press.
PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA
LA PLAZA MAYOR INCORPORARÁ WIFI Y BLUETOOTH A TRAVÉS DEL PAVIMENTO
DESDE COMPRAR ENTRADAS HASTA SERVICIOS TURISTICOS, TODO A TRAVES DE INTERNET
La tecnología inalámbrica se incorpora con un proyecto piloto.
26/04/2011 MIGUEL ANGEL MUÑOZ
La plaza Mayor será la primera instalación de vía inteligente de España que se utilice para fines turísticos y de ocio. Así lo anunció la alcaldesa, Carmen Heras, que presentó ayer el proyecto piloto de instalación de Vía Inteligente (tecnología inalámbrica inserta en el pavimento) en la plaza y el Foro de los Balbos.
La iniciativa la llevará a cabo el ayuntamiento en cooperación con el Consorcio de Innovación, Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Mármoles Pascual, empresa que ha instalado el granito de la plaza, la Universidad de Castilla La Mancha y el apoyo técnico de Placonsa. Heras recordó que para ejecutar este proyecto, que se hace sin coste alguno para el consistorio, no será necesario levantar las losetas puesto que la instalación se coloca en las arquetas del eje de la ciudadela y se valdrá igualmente de las antenas instaladas ya en el ayuntamiento. La previsión es que en mayo esté en marcha.
Este proyecto permitirá aplicaciones como comprar entradas, aplicaciones de seguridad ciudadana, servicios a los mayores, apoyo a colectivos desfavorecidos y monitorizar incidencias. Para ello se utilizarán tecnologías como wifi, bluetooth, zigbee o RFID. Para empezar se instalará internet, mensajería, localización e información turística y permitirá informar sobre actividades turísticas, comerciales, culturales y de ocio en la plaza Mayor.
PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA
UN INFORME INCIDE EN LA CREACIÓN DE UNA OFICINA PARA EL CASCO HISTÓRICO
GESTION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO URBANO.
Mayoralgo acoge mañana unas jornadas sobre arqueología.
26/04/2011 REDACCION
La creación de una oficina específica del casco histórico, en convenio con la administración autonómica, que coordine y centralice todas las actuaciones en el espacio geográfico de implantación del plan especial. Esta es una de las propuestas que se recogen en un informe que el arqueólogo de la oficina del Area de Rehabilitación Integral (ARI), José Antonio Estévez, realiza sobre la gestión del patrimonio arqueológico. Este informe se presentó en unas jornadas técnicas que se celebraron en Tarragona con la participación de las ciudades españolas que son patrimonio de la humanidad.
El informe hace un repaso a la legislación, procedimiento y problemática de la gestión del patrimonio arqueológico; así se apuntan los inconvenientes que plantea la ausencia de un protocolo arqueológico en el ámbito municipal, lo que motiva disfunciones cuando se trata de obras menores que se hacen fuera del recinto intramuros. Otra medida que se propone como actuaciones de futuro es la redacción de un protocolo de actuación que permita saber cómo se tiene que actuar en cada ámbito de protección arqueológica.
Otras acciones que se plantean como aspectos a mejorar son la potenciación de la labor de emisión de informes y la revisión del plan especial (norma que regula las intervenciones en el casco viejo) y del capítulo para la protección del patrimonio arqueológico, con redefinición de las áreas de intervención e instrumentos de financiación.
Los hallazgos arqueológicos en Cáceres han ido en aumento en los últimos años, además la extensión del municipio hace que haya más de 200 elementos localizados con servidumbre arqueológica. La presentación del informe coincide con la celebración mañana de unas jornadas sobre la imagen pública de la arqueología, que se celebrarán en sesión de mañana y tarde en el sala multiusos del palacio de Mayoralgo, acceso por el adarve de la Estrella, las jornadas se inician a las nueve y media de la mañana.
PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA
MUESTRA DE ICONOGRAFÍAS EN LA PRECIOSA SANGRE
18/04/2011
LA DIOCESIS de Coria-Cáceres acogerá una encuentro nacional de iconografía que se celebrará entre los días 20 y 24 del mes de mayo, según informa la agencia Europa Press. El encuentro tendrá lugar en la Preciosa Sangre y se organiza con el lema La belleza que salva.
PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA
LA DIOCESIS de Coria-Cáceres acogerá una encuentro nacional de iconografía que se celebrará entre los días 20 y 24 del mes de mayo, según informa la agencia Europa Press. El encuentro tendrá lugar en la Preciosa Sangre y se organiza con el lema La belleza que salva.
PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)