QUEJA POR EL ´PÁRKING´ DEL HOTEL ATRIO

LOS PROPIETARIOS del restaurante Torre de Sande expresaron ayer su malestar y protesta porque la zona de la calle Condes donde desde hace años este establecimiento ubica su terraza, ha aparecido rotulada con el mensaje de prohibido aparcar, "excepto hotel Atrio". EFE

Publicado por El Periódico el 28 de noviembre de 2010

EL INFORME DE PATRIMONIO DATA EL ALJIBE DEL FORO EN EL SIGLO XVI


LO VINCULA A LAS ANTIGUAS CASAS CONSISTORIALES Y ACONSEJA "PONERLO EN VALOR".

La comisión del Plan Especial acuerda tapar y marcar en el suelo el lugar de los restos.Junto al aljibe hay otro foso que puede ser del siglo XII pero se reutilizó como zapata.

26/11/2010 ROCIO CANTERO 

El último hallazgo que sacaron a la luz las obras de la plaza Mayor puede ser un aljibe del siglo XVI asociado a la construcción de las antiguas casas consistoriales que ocuparon en su día el Foro de los Balbos. Son las conclusiones del informe que elaboró el arqueólogo de Patrimonio que analizó la estructura. En él se hace constar además que junto a ese depósito hay otra cavidad excavada en la roca, de planta cuadrada, que se reutilizó para las zapatas de cimentación de esas casas consistoriales y que por tanto tendría una antigüedad mayor.
De hecho, según el informe, esa segunda estructura podría estar relacionada con las murallas almohades de la ciudad, con lo que sería aproximadamente del siglo XII.
En el mismo documento se recomienda que "por la entidad y la calidad histórica" de ambas estructuras, se pongan en valor, consolidándolas y convirtiéndolas en elementos visibles del espacio urbano.
Precisamente esa cuestión fue una de las que abordó ayer la comisión del Plan Especial, que acordó algo diferente, según explicó la alcaldesa Carmen Heras. "La comisión del Plan Especial determina que debe taparse, pero dejar una huella de su existencia", señaló. El comité de expertos considera que dejar abierto el aljibe podría suponer que este "acumule basura", señaló Heras, a las preguntas de este diario sobre la decisión adoptada. Lo que no se ha determinado aún, según expresó, es si el cierre que se haga de ambos depósitos permitirá ver su interior (un sistema acristalado) o si por el contrario se optará por otro tipo de cerramiento. Lo que sí dijo es que lo que habrá será "algo que marque la zona que ocupa ese aljibe".
Este hallazgo no ha paralizado en ningún momento la obra. Y no lo hará, porque el informe de Patrimonio no lo estima necesario.
Lo que sí se hará será incorporar al proyecto la decisión del Plan Especial, que en todo caso, "no condicionará la ejecución", recalcó Heras. Tampoco variará, según dijo, el uso destinado a este espacio como zona de conciertos.

Publicada en El Periódico el 26 de noviembre de 2010

ATRIO DESCUBRE LOS ENCANTOS DE SU HOTEL


LA REMODELACION HA DURADO 30 MESES Y EL NUEVO NEGOCIO CREARA 50 PUESTOS DE TRABAJO.

El establecimiento de cinco estrellas de la cadena Relais&Ch teaux abrirá sus puertas la próxima semana en San Mateo.
25/11/2010 CARLOS ORTIZ 
Treinta meses después de que los obreros colocasen el primer andamio en San Mateo, los hosteleros cacereños José Antonio Polo y Toño Pérez ven cumplido su sueño. El Atrio Restaurante Hotel abrirá sus puertas la próxima semana en el corazón de la ciudad monumental en una antigua casa señorial, convertida ahora en un establecimiento de 5 estrellas de la cadena Relais&Ch teaux.
Con 14 habitaciones --cinco de ellas suites-- repartidas en dos plantas, acabados en madera de roble y piedra y una apuesta por el blanco, el proyecto dará empleo a 50 personas tras una inversión de más de 10 millones de euros. Diseñado por los arquitectos Tuñón y Mansilla, los mismos del Centro de Artes Visuales Helga de Alvear, el Atrio Restaurante Hotel descubre por primera vez sus encantos.
La entrada estará en el lateral del edificio más cercano a la calle Ancha, con dos puertas: una dará acceso a una cafetería y otra a la recepción, que romperá con la tradición ya que los clientes serán atendidos en un espacio con mesas y sofás.
El contenido
En la planta baja también estará el restaurante que, con una capacidad inicial de 36 plazas, mantendrá los mismos acabados que las habitaciones e incorporará unas modernas sillas de enea realizadas en Dinamarca. El comedor, comunicado con la cocina a través de una gran hoja de cristal, tendrá vistas al patio, donde se ha levantado una pérgola de hormigón de color blanco. En este espacio al aire libre se ha plantado un madroño centenario.
En el sótano habrá una bodega, con capacidad para 36.000 botellas, y la sala de catas, uno de los espacios más sorprendentes, en forma circular, que alberga además la denominada "capilla", reservada para los vinos de mayor valor. En las habitaciones destacan los vanos de las ventanas, forrados en madera, además de ordenadores Mac y teclados inalámbricos. En la terraza los visitantes dispondrán de dos piscinas con vistas a la torre de San Mateo, otro atractivo de este espacio privilegiado.

Publicado en El Periódico el 25 de noviembre de 2010

PROBLEMAS DE APARCAMIENTO EN EL CENTRO HISTÓRICO LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO LOCAL.

Jurado: "Sabemos que tenemos que garantizar el aparcamiento"
El edil dice que existe un mapa con espacios delimitados para aparcar.Las plazas deberán ser aprobadas por los técnicos del Proyecto Intramuros.
18/11/2010 SIRA RUMBO 


El ayuntamiento ya ofreció una alternativa de aparcamientos en la ciudad monumental hace casi dos años, pero aún no ha visto la luz. Está pendiente de ser autorizada por los técnicos del Proyecto Intramuros, que analizarán la propuesta la próxima semana. Se trata de un sistema por el que se delimitarán y asignarán espacios de estacionamiento para los residentes de la ciudad monumental y completará el plan para reordenar el tráfico rodado en el casco viejo, iniciado en 2008.
ESPACIOS DELIMITADOS El ayuntamiento especificará los lugares en los que se pueden dejar los coches, de tal manera que cada vecino tendrá un rincón donde estacionar. En enero de 2009 el gabinete técnico de la Policía Local elaboró un mapa para establecer plazas en las zonas con menor impacto ambiental y visual, entre los que se incluía la zona de los Adarves, pero aún no se ha aprobado. Lo que todavía no se ha decidido es si cada vecino tendrá designada una parcela particular que solo pueda ser ocupada por su coche o, por el contrario, se concederán determinadas plazas en las que pueda aparcar el primero que llegue.
"Sabemos que al cerrar al tráfico la calle Caleros y Tenerías tenemos que garantizar un estacionamiento para los residentes, pero esto es algo que tiene que pasar por los técnicos de Intramuros", incidió el concejal responsable del área de Tráfico y Movilidad Urbana, Carlos Jurado que insistió que mientras tanto hay que sancionar a cualquier vehículo que estacione en la parte antigua. "No se puede pedir a la policía que no lo haga porque está prohibido aparcar", incidió.
Jurado reconoció que la problemática se ha hecho más grande con las obras de la plaza Mayor y aseguró que una vez que finalicen podrá reordenarse el tráfico y los parkings de la zona.
Los técnicos de Intramuros evaluarán también la instalación de un aparcamiento público en la calle Tenerías, que se anunció el pasado año. Albergaría cerca de 200 vehículos y su uso estaría restringido únicamente a residentes. Este parking ha sido desde siempre muy demandado por los vecinos, sobre todo a raíz del cierre al tráfico rodado de algunas de las calles de la ciudad monumental, también a petición de los habitantes del casco histórico.
Por otro lado, se estudiará la carga y descarga y los accesos al casco histórico. "Queremos restringir al máximo la entrada de vehículos en la ciudad monumental, por lo que estudiaremos también el régimen de tarjetas de residentes", apostilló el edil. La idea es que esta medida sea más restrictiva y evitar que la parte antigua sea un coladero de coches, que en muchos de los casos no pertenecen a los ciudadanos de residen en la zona.

Publicado por El Periódico el 18 de noviembre de 2010

PROBLEMAS DE APARCAMIENTOS EN EL CENTRO HISTÓRICO LA INDIGNACIÓN VECINAL.

Protestas de la parte antigua de Cáceres tras hacer frente a multas de tráfico de hasta 200 euros
Los residentes, indignados por las sanciones impuestas por estacionar en la zona, exigen alternativas al gobierno.Tráfico insiste en que la policía continuará penalizando porque en la ciudad monumental está prohibido aparcar.
18/11/2010 SIRA RUMBO / CARLOS ORTIZ 
Los vecinos de la ciudad monumental protestan por las multas impuestas por la Policía Local por estacionar en el recinto intramuros, sanciones que en algunas ocasiones alcanzan los 200 euros. En todo el recinto monumental está prohibido aparcar, pero ellos están indignados porque creen que la medida es excesiva y exigen una alternativa de aparcamiento al ayuntamiento, ya que no existe ningún lugar cercano a sus casas donde puedan dejar sus vehículos, a pesar de tener el carné de residente.
Uno de los casos más sangrantes es el de los vecinos de la calle Caleros, que remitieron el pasado 27 de octubre un escrito a la alcaldesa denunciando esta situación: "la policía local viene sancionando de manera indiscriminada a todos los vehículos estacionados en Caleros y Tenerías", decía la carta enviada.
Pero el enfado se extiende también al resto de ciudadanos de la zona. Hace pocos días Carlos Izquierdo, que vive en la calle Amargura, se encontró con una sanción de 90 euros en su vehículo, que estaba aparcado en esa vía. "Estamos tremendamente cansados. Tenemos el mismo derecho que el resto de los cacereños a poder aparcar nuestros coches cerca de casa", se quejó a este diario. La misma situación vivió el hermano de Antonio Rodríguez, que esta semana recibió una multa de 200 euros.
Protestan porque consideran que el ayuntamiento no les ayuda y es exigente a la hora de sancionar. "No se dan cuenta del problema de aparcamientos que tenemos. El simple hecho de dejar la compra en casa es un suplicio. Yo tengo dos hijos, uno de ellos es un bebé, y más de una vez he tenido que caminar con ellos en brazos más de un kilómetro hasta llegar a mi coche. Y cuando se ponen enfermos es mucho peor", dijo Carlos Izquierdo, uno de los afectados. "Cuando compramos la casa hace quince años teníamos el derecho de aparcar y ahora nos lo quitan. Nos están devaluando nuestras viviendas. Aquí hay gente que lleva más de cuarenta años viviendo y nunca ha pasado esto", insistió Carlos Izquierdo.
La indignación de los vecinos va más allá porque aseguran que la policía "solo" multa a los residentes. "Estamos hartos de ver la plaza de Caldereros o la de Santa María llena de coches y ni una multa en ellos. La gente que aparca en estos sitios son empleados que trabajan por la zona, no son residentes. Pero a ellos no les sancionan, solo a nosotros", protestó otro de los afectados, Antonio Rodríguez. Otro vecino recordó además, la dificultad para acceder con los vehículos a sus casas durante la celebración de algunos eventos, como en el mercado medieval, cuando se cerraron todas las entradas a la parte antigua y tuvieron que llamar a la policía para que les abriera un bolardo. "Ellos hacen actividades, pero nunca piensan en que aquí vivimos gente. Nos aislan", dijo.
RESPUESTA Por su parte, el concejal de Tráfico, Carlos Jurado, respondió que la policía "tiene la obligación" de acudir a la zona si recibe una denuncia y aseguró que la peatonalización de Caleros y otras calles no puede garantizar que se pueda aparcar indiscriminadamente en las calles. El concejal reconoció que los vecinos siguen sin tener un aparcamiento después de que se hablara de un reajuste de estacionamientos hace ya casi dos años, pero les invitó a utilizar los de Obispo Galarza y el hotel Don Manuel, en la calle San Justo a pesar de que sean de pago.
Jurado dejó claro que la policía local seguirá denunciando a los vecinos que aparquen en la zona si hay denuncias de terceros, porque está prohibido estacionar. "Queremos restringir el tráfico en la ciudad monumental, pero intentaremos reajustar los lugares para aparcar una vez que finalicen las obras de la plaza Mayor y de San Mateo", concluyó el edil de Tráfico.

Plublicado por El Periódico el 18 de noviembre de 2010

EL MERCADO MEDIECAL TIENEUNA AFLUENCIA MASIVA EL DÍA GRANDE

El espectáculo en la plaza de toros atrajo a más de un millar de asistentes.

14/11/2010 CARLOS ORTIZ 

El mercado medieval transfronterizo de las tres culturas abarrotó ayer las calles del casco histórico en el día grande de la convocatoria municipal. El estreno en la plaza de toros del espectáculo de justas y torneos, una de las novedades en el programa de la X edición, también atrajo a más de un millar de asistentes, que disfrutaron durante dos horas de exhibiciones de caballos y luchas. Hoy, a las 16.30 horas, se repetirá la convocatoria con entradas a cinco euros para adultos y 2,5 para niños.
Al igual que en la jornada del viernes, el eje San Pedro-San Juan-Pizarro volvió a ser un hervidero de público desde el mediodía. Los puestos de comida de San Mateo aparecían repletos y la masiva afluencia obligó a tener que esperar para llegar hasta el punto elegido.
La organización mostró anoche su satisfacción por el desarrollo de esta edición, que ayer contó con la emisión en directo del programa No es un día cualquiera , de RNE y dirigido por Pepa Fernández, desde la Preciosa Sangre. El tenor Alonso Torres ofreció también un concierto.
A la normalidad con la que transcurrió la jornada se ha unido este año un incremento en las ventas, según afirmaron los organizadores, que destacaron la idoneidad de la ubicación de los tenderetes para los 150 artesanos que han acudido a la cita.
Para hoy, día de clausura, se repetirá la emisión de RNE y habrá un pasacalles a las 12 horas desde Cánovas, además de exhibiciones de cetrería y juegos.

Publicado en El Periódico el 14 de noviembre de 2010

10 PARA DISFRUTAR, 0 PARA VIVIR

Tengo la suerte de vivir en un lugar de cine, rodeada de piedras con siglos de antigüedad, en la parte antigua de Cáceres. Estoy abonando mi hipoteca religiosamente, como todos, para terminar de pagar una casa que rehabilitamos con muchísimos esfuerzos, muchísimos disgustos, muchísimos inconvenientes; porque aquí, dentro de esta muralla, uno no puede elegir su casa, ni siquiera por dentro. Aquí tienes que amoldarte a lo que la ley te permita hacer (ahora empiezo a darme cuenta de que esa ley no es igual para todos, que se puede modificar en beneficio de los intereses de los dueños y según quiénes sean esos dueños).
También tengo la gran suerte de tener prácticamente en la puerta de mi casa tantos eventos como a las diferentes administraciones se les ocurra organizar: teatro medieval, Womad, Cáceres evocado, velitas por las calles, Semana Santa, Irish Flead, encuentro de juglares, urban screens, junio musical, …,  todo precioso.
Pero tenemos un grandísimo inconveniente que nubla todos los beneficios anteriores, y es que nuestro ayuntamiento no nos presta atención, no presta atención a los vecinos, la parte antigua es para albergar todo este tipo de eventos, es para que los turistas se queden admirados, es para ser iluminada, pero no es para ser vivida. Aquí es muy difícil vivir.
Tengo que salir a hacer compra. Mi nevera está casi vacía y si no la relleno hoy mismo no como. Mi marido está de viaje, tengo que hacer la compra con los tres niños, por lo cual me tendré que llevar la sillita de la pequeña, y va a empezar a llover. ¿Que por qué les cuento todo esto? Pues porque quiero que compartan conmigo lo difícil que las autoridades me ponen un acto tan simple como el de hacer la compra. La parte antigua está cerrada al tráfico desde el jueves. Y yo con la nevera vacía.

CÁCERES ESPERA A ISABEL LA CATÓLICA

Bailarinas, lanzafuegos, tambores y cornetas anunciaron la llegada de la reina a la ciudad, que se producirá hoy Un pasacalles con mucho público recreó este pasaje histórico del siglo XV.

13/11/2010 SIRA RUMBO

Decenas de cacereños fueron ayer testigos del anuncio de la llegada de Isabel la Católica a la ciudad, que se producirá hoy. Fue proclamado por un centenar de pregoneros al compás de los tambores y cornetas de la banda de Cristo del Humilladero. Lanzafuegos, serpientes y bailarines vitoreaban su venida, que supondrá un antes y un después en la capital cacereña. Se trataba del pasacalles del mercado medieval, que recorrió la plaza de la Concepción, la calle Moret, San Pedro, San Antón y avenida de España, para terminar en el epicentro de la cita, la plaza de San Juan.
La nueva ubicación está siendo todo un éxito y en los puestos del mercado hay un goteo incesante de curiosos que se acercan a comprar y a comer.
Hoy todo está preparado para escenificar el recibimiento de la reina con un pasacalles que pasará por Cánovas a las 12.00 horas. Isabel la Católica trajo la paz al territorio en el siglo XV poniendo fin a las guerras entre los diferentes linajes de la nobleza local, inició la regulación política, fiscal y civil de la ciudad con diferentes ordenanzas, incluida la del agua y creó el escudo.
La fiesta seguirá por la tarde en la plaza de toros con un espectáculo de justas y torneros en el que se escenificarán luchas de lanzas a pie y a caballo. Para ello la organización ha traído de Valencia 14 caballos de pura raza. El espectáculo estará aderezado con cetreros y bailarinas. Por la noche (20.00 horas) Alonso Torres actuará en la Preciosa Sangre. Pero para disfrutar de todo esto habrá que esperar a hoy, cuando Isabel la Católica hipnotice la ciudad.

Publicado en el periódico el 13 de noviembre de 2010