WOMAD CELEBRA DEL 13 AL 15 DE MAYO SU 20 ANIVERSARIO

LAS FECHAS DEL FESTIVAL MULTIETNICO.

Será el fin de semana siguiente a la Virgen y antes de las elecciones.

29/01/2011 REDACCION 

Del 13 al 15 de mayo, o lo que es lo mismo, el tercer fin de semana de mayo, inmediatamente anterior a las elecciones y un fin de semana después de que terminen los actos de la Virgen de la Montaña, que este año sube el 8 de mayo. La organización de Womad ha confirmado que la cita de la música multiétnica en Cáceres, que cumple este año su 20 aniversario, arrancará el próximo 13 de mayo.
"A lo largo de dos décadas, esta fórmula ha convertido el corazón de Extremadura en capital mundial de la música étnica", resaltó ayer la organización de Womad en un comunicado. Se ha convertido en "uno de los más celebrados" de Europa, y en uno de los festivales "más diverso y completo" de la geografía nacional. En su web destacan que se desarrollará en el entorno monumental de las plazas Mayor y de San Jorge y en el Gran Teatro.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LA PLAZA TENDRÁ TERRAZAS ACORDES CON EL ENTORNO Y SIN TOLDOS FIJOS

LOS EMPRESARIOS Y EL AYUNTAMIENTO NEGOCIAN LA UBICACION, TIPOLOGIA Y ESTETICA DE LOS VELADORES

Hosteleros quieren mantener el mismo número de mesas sin perder espacio.

29/01/2011 CARLOS ORTIZ 

Las terrazas de la plaza Mayor no tendrán toldos fijos y el mobiliario deberá respetar el entorno. Estas son las principales conclusiones de la reunión que mantuvieron ayer hosteleros y responsables municipales, en la que quedó por concretar la ubicación definitiva de los veladores de los establecimientos.
Aunque los empresarios quieren mantener el mismo número de mesas que en anteriores campañas, el proyecto de remodelación apuesta "por criterios de calidad frente a cantidad", explicó ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Carlos Jurado, cabeza visible del gobierno local en el encuentro al que acudieron técnicos de la policía local y el arquitecto municipal Javier Ruiz. El caballo de batalla de las próximas reuniones será determinar si la zona para terrazas se amplía en los soportales que ocupan establecimientos como Berlín o Los Portales, donde no se contemplan veladores.
La reforma también hará desaparecer sillas y mesas del interior de los soportales. Los hosteleros están de acuerdo en que se coloquen fuera, en una zona que quedará delimitada por el nuevo pavimento de granito blanco.
Los hosteleros mantienen su idea de no perder mesas para dar cabida al mayor número de clientes. El ayuntamiento recordó que con los trabajos para la ubicación, tipología y estética de terrazas y mobiliario "trata de garantizar las exigencias de la Unesco y la viabilidad y sostenibilidad del título de Patrimonio de la Humanidad". Para ello, añadió, "deben readecuarse espacios y procurar un aspecto que guarde las condiciones de ornato adecuado a este tipo de" recintos.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

LA FERIA DE CASCOS ANTIGUOS BUSCA SER UN REFERENTE DEL TURISMO INTERNACIONAL

EL EVENTO SE DESARROLLARA EN INTRAMUROS DEL 17 AL 20 DE MARZO.

El año pasado actuó David Bisbal, este año no habrá ningún concierto.

28/01/2011 SIRA RUMBO 

La Feria Internacional de Cascos Antiguos Turísticos (Ficat) cumple este año su segunda edición con la intención de convertirse en un referente en el sector nacional e internacional. Se celebrará en el recinto intramuros del 17 al 20 de marzo, aunque este año no habrá ningún concierto musical, tal y como anunciaron desde la empresa organizadora, Time Desarrollo Empresarial. El año pasado el plato fuerte del evento fue la actuación de David Bisbal en el recinto Hípico.
Los expositores (empresas, instituciones, touroperadores, municipios o mancomunidades) estarán distribuidos por las cinco plazas principales del casco antiguo: Santa María, las Veletas, San Jorge, San Pablo y San Mateo.
El plazo de inscripciones ya se encuentra abierto para todas aquellas empresas que quieran participar este año. Pueden descargarlo de la web www.ficat.es .

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES Y HOSTELEROS CONSENSÚAN UNA NUEVA PLAZA MAYOR LIBRE DE VEHÍCULOS

La reforma de la ciudadela El futuro del tráfico


Un pivote impedirá que accedan coches. El consistorio evalúa acometer al mismo tiempo el cierre de Pizarro.La carga y descarga estará en San Juan, Zapaterías y la plaza de Concepción. La parada de taxis irá a Gran Vía.

27/01/2011 ROCIO CANTERO 

Una plaza Mayor libre de vehículos, con la única excepción de los de emergencias y el acceso, aunque no estacionamiento, de los residentes en ella. Es la clave del acuerdo alcanzado entre el ayuntamiento y los hosteleros de la plaza Mayor, en la reunión que mantuvieron ayer en el salón de plenos, y en el que participaron además de los propietarios de los negocios y los concejales de Infraestructuras, Miguel López y Seguridad y Movilidad Urbana, Carlos Jurado, el arquitecto de la obra, Antonino Antequera, y el gabinete técnico de la policía local. En ese acuerdo falta por concretar una cuestión: si se permitirá o no que los taxis circulen por la nueva ciudadela a partir de marzo, cuando está previsto que concluyan las obras.
Las dos partes reconocieron estar satisfechas con la reordenación del tráfico en la plaza y su entorno, que incluye una plaza del Duque, también libre de coches en el futuro, ya que se restringirá la zona de carga y descarga. "La plaza del Duque quedará despejada", confirmó Carlos Jurado al término de la reunión que mantuvieron durante más de dos horas. Por parte de los hosteleros de la plaza, el portavoz, Jesús Bravo, señaló que les parecía "adecuado" que la plaza quedará despejada.
La carga y descarga para los negocios de la plaza Mayor estará desde marzo en calles y plazas adyacentes entre las siete y las once de la mañana. Estará en la calle Zapaterías (junto a los contenedores), en la plaza de la Concepción (en el mismo punto que se habilitó cuando comenzaron las obras de la plaza Mayor) y en San Juan. Sobre esa cuestión el concejal de Movilidad precisó que se reducirá además el tonelaje máximo de los vehículos que podrán acceder al entorno monumental y advirtió que el ayuntamiento "será muy restrictivo con el control de la carga y descarga, después de un periodo de tiempo razonable de información".
Otra de las cuestiones que ayer se zanjaron fue el espacio en el que se situará la parada de taxis de la plaza Mayor, que antes estaba en el espacio que ocupará ahora la zona arbolada de la plaza de verano . Se trasladará a Gran Vía, a las inmediaciones de los soportales, donde el ayuntamiento prevé instalar una marquesina para los vehículos. Este tramo, una vez que concluyan las obras quedará cortado al tráfico mediante un pivote en San Juan. De hecho, en la reunión de ayer la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento de los semáforos, Sice, presentó el proyecto para peatonalizar tanto la plaza Mayor y Gran Vía, como la calle Pizarro, en este caso con distintas alternativas para el tránsito de vehículos. "Falta por definir si ambos cierres se harán al mismo tiempo", precisó Jurado.

LAS TERRAZAS, EL VIERNES Lo que no se abordó en la reunión de ayer fue la instalación de terrazas en la plaza Mayor, cuestión que se ha aplazado para desarrollarla en un encuentro monográfico que tendrá lugar mañana viernes. En ella se definirá el mobiliario y el espacio del que cada local dispondrá para instalar sus veladores. "Hacemos una apuesta por la calidad, por lo que es posible que algunos establecimientos no puedan tener tantas mesas como antes", advirtió Jurado.
En las últimas semanas, los hosteleros han mostrado su preocupación por la posibilidad de que algunos de los locales perdieran su terraza (se apuntó al Puchero por la instalación de la plaza de verano ) y a esa cuestión se refirió también ayer Jesús Bravo. "No está claro y tampoco el número de mesas que podrá tener cada local", dijo. Sobre esa cuestión Jurado defendió que el objetivo es "que todos los que tenían terraza la sigan teniendo y que aquellos que no la tenían, siempre que se pueda, la tengan". El ayuntamiento estima que la puesta en marcha de la ley contra el tabaquismo incrementará las solicitudes.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

EL MESÓN TORRE BUJACO CIERRA POR VACACIONES HASTA QUE ABRA EL ACCESO

22/01/2011

El mesón Torre Bujaco dará vacaciones a sus siete empleados durante tres semanas, tiempo previsto para acometer la renovación de la red de saneamiento en el extremo de la plaza donde está situado este establecimiento. Rafael Arnaiz, responsable del local, dijo ayer que ha decidido cerrar porque este extremo del recinto "quedará como un fondo de saco en el que nadie le ve" y así podrá ahorrarse gastos.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

UN ACCESO A LA PARTE ANTIGUA POR LA PLAZA, CORTADO TRES SEMANAS

POR LAS ESCALERAS DEL ARCO DE LA ESTRELLA.

Las obras avanzan hasta la zona de la torre de Bujaco y obligan a cerrarlo.Quedarán como alternativas para entrar las Piñuelas y Arco de España.

22/01/2011 CARLOS ORTIZ 

El avance de las obras de remodelación de la plaza Mayor obligará a cortar a partir de la próxima semana el acceso que quedaba abierto a la parte antigua por las escaleras del Arco de la Estrella. El cambio de las canalizaciones de la red de saneamiento provocará que el corredor que discurre paralelo a la fachada de la torre de Bujaco sea cortado desde el lunes 24 hasta el 11 de febrero, según informaron ayer fuentes de la dirección de la obra y Placonsa, empresa adjudicataria de la reforma.
El corte de este acceso, que se ha podido utilizar durante los dos últimos meses siguiendo el perímetro de los soportales hasta el mesón Torre Bujaco, supondrá que los peatones tengan que utilizar la entrada por la plaza de Piñuelas, en las traseras del ayuntamiento, o la calle Arco de España, como vías más cortas para llegar hasta el casco viejo.
La remodelación de la plaza Mayor en esta zona empieza ya a ser visible con la construcción de muros de hormigón que irán revestidos de piedra y donde también se instalarán unas fuentes. La necesidad de cambiar las tuberías es fundamental, ya que la red estaba obsoleta, llegando incluso los establecimientos a verter directamente a la tierra.
El proyecto establece que este extremo del recinto se amplíe considerablemente mediante un pasillo que facilite el paso peatonal y evitar así estrangulamientos como ocurría antes en el frontal de la torre de Bujaco.
La creación de este pasillo también incorporará nuevas escaleras. A la mejora en las circulación de peatones se unirá la posibilidad de utilizar este espacio a modo de tribuna, debido a la ampliación proyectada.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

HERAS PLANTEA MEDIDAS FISCALES PARA AYUDAR A LOS NEGOCIOS DE LA PLAZA

RESPUESTA A LA PETICION DE LOS HOSTELEROS.

Asegura que "no tiene partida" para costear el mobiliario de las terrazas.

20/01/2011 CARLOS ORTIZ 

Ventajas fiscales para los negocios de la plaza Mayor. Esta es la solución que plantea ahora el gobierno municipal para paliar las consecuencias negativas de las obras de remodelación del recinto histórico. La medida, que anunció ayer la alcaldesa, Carmen Heras, antes de la reunión que mantendrá hoy con la plataforma de hosteleros, está en fase de estudio tras el cierre de locales por la bajada de ingresos de hasta el 90% desde el verano.
A diez días de que se cumpla un año del inicio de la reforma, Heras respondió así a la petición que le formularán hoy los empresarios para que el ayuntamiento les ayude a costear el mobiliario de las nuevas terrazas. "Estamos en ello", dijo la alcaldesa, que aludió a "cambios en ordenanzas" y a ajustes en los próximos presupuestos para aplicar medidas fiscales, entre las que podrían contemplarse la reducción de tasas por instalar terrazas, como ha solicitado el colectivo de hosteleros.
La alcaldesa añadió que la disolución del Consorcio Cáceres 2016 impide que las ayudas contempladas para la revitalización comercial de negocios del casco histórico con cargo al proyecto Intramuros puedan destinarse a este uso. Dejó claro que el ayuntamiento "no tiene una partida" para atender la solicitud de los hosteleros y reiteró que sí existía la posibilidad de haberlo hecho con cargo al 2016.
Heras insistió también en la misma idea que viene repitiendo desde que la reforma entró en su última fase: estará acabada a mediados de marzo. "Quiero mandarles un mensaje de tranquilidad", indicó, reiterando que "confía en la empresa" y que, a no ser que surjan problemas de envergadura, estará finalizada en el plazo previsto.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

EL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES ESTUDIA APLICAR VENTAJAS FISCALES A LOS EMPRESARIOS DE LA PLAZA MAYOR

en compensación por las obras

19/01/2011 elperiodicoextremadura.com

El Ayuntamiento de Cáceres estudia la posibilidad de aplicar alguna ventaja fiscal a los empresarios del entorno de la plaza Mayor como compensación por las pérdidas económicas que sufren por las obras de remodelación, aunque la alcaldesa, Carmen Heras, reitera que "concluirán en marzo".
Según recoge la agencia Europa Press, una de esas ventajas podría ser la condonación del pago de impuestos municipales por las terrazas a los establecimientos hosteleros que no han podido colocar sus veladores pero como existen otros negocios que no son exclusivamente del sector de la hostelería "se está viendo cómo se podría hacer", ha dicho la regidora, para no discriminar a unos en relación a otros
"La ayuda puede ser por la vía fiscal pero todo eso hay que estudiarlo e incluirlo en los presupuestos de 2011 que estamos elaborando en estos momentos", resalta y añade la necesidad de aprobar una ordenanza municipal y todos los trámites necesarios para poder aplicar esas ventajas a los empresarios.
No obstante, Herasa señala que lo "primero" que transmitirá a los hosteleros en la reunión de mañana es "la total colaboración" del ayuntamiento y además les llevará "un mensaje de tranquilidad" porque "las obras se van a terminar en tiempo y forma".
"La empresa que acomete las obras tiene la voluntad clarísima de que terminen en fecha y yo estoy tranquila porque sé que eso va a ser así", insiste Heras, que recuerda que a partir del próximo lunes se van a doblar los turnos de los trabajadores para agilizar las obras con el objetivo de que concluyan en el mes de marzo como está previsto.
PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

DEGRADACIÓN DEL COMERCIO EN LA PLAZA MAYOR

15/01/2011 FERNANDO García

TEtste diario ha reseñado las lamentaciones de los propietarios de los comercios e industrias de hostelería afectados por las grandes pérdidas que están ocasionando las obras de remodelación de la Plaza Mayor que obligará a muchos de ellos a cerrar. Lamentablemente, la idiosincrasia de los cacereños (abúlicos, indolentes e inactivistas) ha motivado que el ´parto de los montes´, el proyecto estrella del 2016, como así era vendido a los cacereños, ha derivado hacia la ruina y degradación de un sector de la ciudad que ya venía languideciendo por sí mismo.
Los autores del proyecto intramuros nos ´vendieron la moto´ como la panacea que lo cura todo. El proyecto intramuros es un invento para justificar 6.000.000 de euros del que algunos han sacado o sacarán buena tajada. Cuando hacíamos referencia en párrafos anteriores a la idiosincrasia de los cacereños, nos queríamos referir a que ninguno de los que hoy están afectados por estas obras levantó su voz contra un proyecto cuya iniciativa y redacción se sustentaba sobre decisiones políticas de dos antiguos ediles (un tránsfuga y otro del PSOE) y un técnico urbanista.
La plataforma de empresarios que hoy pide conocer la marcha de las obras debió en su día de interponer un interdicto de obra que las paralizara hasta no conocer la verdadera dimensión de las mismas. Tiempo de ejecución y valoración de las supuestas pérdidas de las que hoy se lamentan.
El ciudadano no tiene que estar sometido a los caprichos de unos gobernantes que están demostrando una y otra vez su ineptitud. Cuando los ciudadanos son conscientes de que se proyectan obras que no tienen justificación y que pueden contribuir al deterioro de la ciudad, como la destrucción de parques o jardines, el ciudadano responde.
Ahí tenemos un ejemplo claro de como los vecinos de la calle José Luis Cotallo nos opusimos rotundamente a un proyecto de párking en el Parque del Príncipe, cuando se podía habilitar, y de hecho se habilitó, una zona de aparcamiento al aire libre. Con nuestra decisión opositora se contribuyó a que no se cortaran o talaran especies arbóreas únicas en el parque y, por otro lado, contribuimos a ahorrar a las arcas municipales un montón de ´pasta´ que al fin y al cabo iba a salir de nuestros bolsillos.
Esperemos que los que nos consideramos afectados por las obras que se pretenden en la Plazas de San Juan y Plaza de la Concepción sepamos responder ante las palabras demagógicas que con motivo de estas obras pronunció Carmen Heras cuando dijo: "Estas obras son fruto de lo que tantos ciudadanos nos han pedido". ¡Falso!.

PUBLICADO POR EL PERIÓDICO EXTREMADURA

HERAS: "LOS HOSTELEROS DISFRUTARÁN EN MARZO DE UNA PLAZA MAGNÍFICA"

LA ALCALDESA TRANQUILIZA A LOS HOSTELEROS Y REITERA SU COMPROMISO.

Niega que haya descoordinación y pide colaboración a los empresarios.

14/01/2011 ROCIO CANTERO 

Frente a la preocupación que los empresarios de la plaza Mayor pusieron de manifiesto en su reunión del miércoles, la alcaldesa Carmen Heras reiteró ayer su compromiso a que las obras se acaben en la fecha prevista, el mes de marzo. "Que confíen en nosotros y no tengan suspicacia, porque cuando se acaben las obras los hosteleros van a disfrutar de una plaza magnífica", afirmó. Los empresarios acordaron en esa reunión iniciar acciones de protesta si las obras no cumplen los plazos previstos y si en un mes no veían avances significativos en la misma. Además cuestionaron la coordinación en los trabajos y se quejaron de falta de información en cuestiones que les atañen como la reordenación de las terrazas y el nuevo mobiliario que deberán instalar.
La alcaldesa negó que exista descoordinación y recordó que ella preside una Comisión de Seguimiento de los trabajos que se reune periódicamente. "También hablo habitualmente con ellos y saben que mi compromiso para que se acabe en marzo es firme", reiteró. En ese sentido, recordó que la empresa encargada de las obras, Placonsa, va a reforzar con un nuevo turno los trabajos --estarán de siete de la mañana a diez de la noche-- y explicó que "aunque no se vea", hasta ahora "se ha hecho el trabajo más laborioso".
"Una de las actuaciones de la plaza Mayor consistía en sanear las redes, que no se habían cambiado en 50 años", afirmó la alcaldesa, que fue taxativa frente a las voces que cuestionan la oportunidad de la intervención: "para las redes de saneamiento sí hacía falta".
La alcaldesa negó también que se hayan producido retrasos significativos en la actuación, aunque señaló que los hallazgos en el Foro de los Balbos, sí la han condicionado. "Además la última fase comenzó más tarde porque los hosteleros nos pidieron más tiempo para las terrazas, así como que no se trabajara por las tardes en verano", dijo.
La alcaldesa negó que se vayan a quitar terrazas, pero advirtió que "no se puede permitir tampoco que la plaza vuelva a estar como antes". Por ese motivo se va a consensuar con los hosteleros el modelo, la ubicación y la capacidad de cada una de ellas. "Van a tener nuestra colaboración y esperamos contar con la de ellos", apeló. La alcaldesa señaló también que están buscando fórmulas para ayudarles en el desembolso que deberán llevar a cabo para cambiar el mobiliario, una vez desaparecidas las líneas de actuación que establecía el Consorcio Cáceres 2016 para ello.

LOS HOSTELEROS Por su parte los empresarios dirigieron ayer al ayuntamiento la solicitud de presupuesto que consensuaron en la reunión del miércoles para el mobiliario de las terrazas y que ronda los 70.000 euros. Reconocieron sentirse "esperanzados" con que los trabajos se agilicen con el nuevo turno establecido por Placonsa. "Nos tranquiliza, porque no podemos permitirnos que no acaben", señaló Jesús Bravo, director del hotel Casa Don Fernando.
El contenido de ese presupuesto se evaluará junto con las demás propuestas en una reunión que tendrán los empresarios el ayuntamiento y Placonsa la próxima semana, y en la que abordarán también la reordenación de las terrazas.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

NUEVAS QUEJAS EN LA PARTE ANTIGUA POR LA RETIRADA DE COCHES POR LA GRÚA

EL GOBIERNO LOCAL RECUERDA QUE LA POLICIA LOCAL "HACE SU TRABAJO".

Exigen de nuevo al ayuntamiento una alternativa para aparcar los vehículos.

13/01/2011 SIRA RUMBO 

El problema de los aparcamientos en la parte antigua persiste. Los vecinos de la ciudad monumental vuelven de nuevo a quejarse porque la policía local continúa multando a los coches que se encuentran aparcados en esta zona. De hecho, ayer hacia las 11.00 horas la grúa se llevó algunos de los vehículos estacionados en la plaza de Caldereros. Aunque dos horas más tarde, la plazoleta volvía a estar llena de turismos.
"Cada vez es más difícil aparcar porque la policía nos quita los coches. Nosotros hemos alquilado una plaza de garaje en Fuente Concejo porque es un problema no saber dónde dejar el coche", dijo una vecina que vive en la calle Adarve del Cristo.
Por su parte, el concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Carlos Jurado, insistió en que "la policía hace su trabajo" pero no avanzó novedades en cuanto al proyecto de aparcamientos públicos en la ciudad monumental: "Eso es un tema que lleva directamente Intramuros y no se puede hacer público hasta que ellos no finalicen el proyecto, aunque es algo bastante complejo y caro", añadió.
Hace poco más de un mes los residentes de la zona histórica iniciaron una protesta en este diario tras enfrentarse muchos de ellos a multas de hasta 200 euros por aparcar en su barrio. En todo el recinto monumental está prohibido aparcar, pero los vecinos estaban antes, igual que ahora, indignados porque creen que la medida es excesiva y exigen una alternativa de aparcamiento al ayuntamiento, ya que no existe ningún lugar cercano a sus casas donde puedan dejar sus vehículos, a pesar de tener el carné de residente.
Uno de los casos más sangrantes era el de los vecinos de la calle Caleros, que remitieron el pasado 27 de octubre un escrito a la alcaldesa denunciando esta situación. Hoy continúan exigiendo una solución al ayuntamiento.
PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EXTREMADURA

A VUELTAS CON LA PLAZA MAYOR

12/01/2011 JACINTO García Alonso (empresario)
Desde el retiro de mis cuarteles de invierno, porque el ciclo normal me obligaba, contemplo sufriendo con dolor y viviéndola con ellos, las angustias que deben estar pasando los industriales, no solo de mi plaza Mayor, también de todo el entorno, viendo cómo sus negocios se desmoronan. Cómo las ilusiones que pusieron en ellos se les vienen abajo oprimiendo sus sueños, despertando el desasosiego en sus almas; temiendo abrir por la mañana para cubrir el día viendo pasar el aire, el sol, las nubes y no digo las estrellas, porque ya habrán cerrado a esas horas. Y lo vivo con ellos porque a mí me tocó pasar por lo mismo. No voy a contar mis problemas de entonces, solo decir que la decisión de un alcalde ´iluminado´, arrasó con todos los ahorros y esfuerzos que empezara mi padre y después seguí yo. Y que ahora, lo mismo que entonces, parte de una decisión que los políticos, ¡porque sí!, decidieron tomar.

Y ahora llega el concejal de Desarrollo Local, y se ofrece como salvador. Que conste que esto no pretende ser un ataque personal. (Pero desde su puesto le ha tocado ejercer el papel de redentor de todos los males creados traicionando los sueños de estos industriales). Y quiere acercarse, según dice este periódico para "informar a los empresarios por si pueden acogerse a algún tipo de ayuda que les permita seguir manteniendo abierto su negocio". Y se va llevar a sus técnicos, nada más y nada menos.

¿Dónde estaba el gobierno local entonces, antes de aprobar las obras?. ¿Qué hacía su titular cuando empezaron a pensar que había que remodelar la plaza? ¿Quién decidió que tal cosa era necesaria? Y que no me digan que era un regalo de Europa o de la China- ¡que todo se andará!

Antes de comenzar las obras tenían que haber pensado en las consecuencias que para el comercio tendría ése cierre y haberlo planificado y alguien tenía que haber dicho... !Eeeh! ¡A mis comerciantes ni tocarlos! Que ya sufrieron otrora la condena de otro compañero ´iluminado y así ha quedado esta zona; arruinada, reducida, quebrada ¿Qué les van a informar... de cómo recibir ayudas? ¡Nooo seeeñor-! El que rompe paga y se lleva los trozos rotos. Paguen el daño causado. Los salarios de los trabajadores que el comerciante no puede, la luz, los impuestos y gastos en general

Que nadie crea que esto va contra los unos y se aproveche de estas palabras, va también contra los otros; los que callaron, porque son cómplices y no supieron defender en su momento el trabajo, el progreso, la industria, la vida y la felicidad de todas esas personas, de la zona más importante de esta milenaria ciudad ¡que quiso Cultural!, a las que llevan quitando el sueño desde el maldito momento: primero, de cerrarla al tráfico, y ahora, cuando comenzaron llevándose las piedras de la escalinata de nuestro ayuntamiento. Que por cierto ¿dónde están?.

NEGOCIOS DE LA PLAZA MAYOR DE CÁCERES ANUNCIAN CIERRES POR PÉRDIDAS DEBIDO A LAS OBRAS

La intervención en el casco histórico La situación de las empresas.

06/01/2011 CARLOS ORTIZ

Afirman que las ventas han bajado el 90% y que no pueden soportar gastos por el descenso de ingresos.El ayuntamiento se compromete a estudiar cada caso para que puedan acogerse a líneas de ayudas.

A menos de un mes de que se cumpla un año del inicio de la obra de la plaza Mayor, una de las actuaciones estrella de la legislatura y baza de la candidatura del 2016, negocios de la zona anuncian cierres por pérdidas debido a la remodelación. El mesón El Encinar, situado cerca del Arco de la Estrella, cerrará sus puertas tras Navidades y no reabrirá hasta que no acabe la reforma, cuya finalización está prevista para dentro de dos meses, según el compromiso adquirido por el gobierno municipal con las empresas de la plaza.
Al cierre temporal de este negocio se unirá, en caso de no cumplirse el plazo de ejecución, el de la tienda de regalos La Cigüeña, junto al mesón, una de las zonas más afectadas por la restricción de accesos debido la remodelación, a la que solo es posible acceder rodeando todo el perímetro de la plaza Mayor o por la parte trasera de los Adarves, convirtiendo uno de los puntos antes más transitados por los turistas en un fondo de saco para tres establecimientos. A esta problemática se ha unido el traslado a otras ubicaciones de la oficina de turismo de la Junta y del punto de encuentro de visitas guiadas al casco antiguo.
"No podemos continuar así. Llevamos meses aguantando. Los ingresos se han reducido hasta el 90%", aseguraba en la mañana de ayer Esther González, camarera del mesón El Encinar, que se quedará sin empleo. Ella es una de las dos empleadas que continúan trabajando en el local, que llegó a tener hasta cinco antes de que comenzara la obra.
La situación de este mesón es similar a la de La Cigüeña, que también está sufriendo las consecuencias de las obras. Mercedes Vega, responsable de este negocio que abrió hace 8 años, ha decidido no abrir a diario. "No sirve de nada porque no entra nadie. Si a las obras le unimos la crisis, para qué le voy a contar", decía a media mañana de ayer, con el local vacío, al que había acudido para ventilarlo.
Junto a este establecimiento, en la subida al Arco de la Estrella, también estaba cerrada Sortilegio, otra de las tiendas de regalos que, según sus vecinos, tampoco ha vuelto a abrir regularmente por el impacto negativo de las obras. A ello se une el cierre del perímetro de la plaza Mayor con un vallado de telas opacas que no permiten que los negocios sean visibles, convirtiendo los soportales en un corredor sombrío. Uno de los compromisos, que no ha llegado a cumplirse, ha sido instalar mallas traslúcidas para que pudiera seguirse el desarrollo de la actuación.
Nada más conocer la noticia a través de este diario, la alcaldesa, Carmen Heras, se puso en contacto con el concejal Miguel López para que acuda a las empresas afectadas y les proponga estudiar cada caso en la Agencia de Desarrollo Local por si pueden acogerse a alguna línea de ayudas. La alcaldesa llegó a desplazarse ayer por la tarde a los dos locales de la plaza para disuadirles del cierre, encontrándolos cerrados. "Vamos a intentar buscar soluciones entre todos", afirmando que lamentaba la situación y que desconocía los problemas que atraviesan.

CÁCERES TENDRÁ UN EQUIPO DE ´POLICÍA TURÍSTICA´ PARA ATENDER EL CASCO ANTIGUO

EL PERIÓDICO EXTREMADURA
02/01/2011 LOLA LUCEÑO
Pese a la crisis, los centros turísticos municipales contabilizaron un 17% más de visitantes a lo largo de 2009 respecto al año anterior (solo mejoraron Cáceres y Santiago de Compostela dentro del grupo de Ciudades Patrimonio). Durante el 2010 ha continuado la trayectoria ascendente con 900.000 pernoctaciones (5% superiores al 2009), según los datos que acaba de facilitar el ayuntamiento. El mensaje es evidente: hay que cuidar el turismo, uno de los principales pilares de la economía local. Con este propósito, la Concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana ya está sentando las bases para crear un grupo policial específicamente destinado a la Ciudad Monumental y su entorno.
Los agentes se formarán en la atención al visitante y tendrán que manejar un inglés coloquial. La intención es que ayuden a los turistas a orientarse, a llegar a los parkings, a localizar un monumento o a dirigirse hacia sus hoteles. El viajero se llevará una imagen cercana y amable de la ciudad si encuentra un apoyo rápido para denunciar la pérdida del bolso o el extravío del DNI. "Serán entre seis y diez agentes de la policía local que no tienen por qué formar una nueva unidad. Se integrarán en los distintos turnos y, eso sí, centrarán sus cometidos en la parte antigua. Hablamos de la joya de la corona, por ello esta medida es necesaria y lógica", explica el edil de Seguridad, Carlos Jurado.
Los agentes velarán por los visitantes y el patrimonio histórico. El concejal espera poner el equipo en marcha antes de que finalice la legislatura en mayo, "pero si no es posible, lo dejaremos perfectamente preparado para la siguiente corporación", afirma. De hecho, en la plantilla policial "hay agentes muy comprometidos con todo lo relativo al patrimonio, que seguramente querrán formarse para ello", precisa Carlos Jurado. Además, este grupo específico no tendrá que estar todo el año destinado al completo a la parte antigua en los distintos turnos, "puesto que hay meses muy fuertes de afluencia turística, y otros más flojos", recuerda el concejal.
Sin embargo, Carlos Jurado no pretende que se produzca "una carga de trabajo" en la plantilla policial y considera "deseable" que en este año que ahora comienza se convoquen algunas de las quince nuevas plazas de agentes contempladas en la Relación de Puestos de Trabajo del ayuntamiento. "Para ello dependemos del presupuesto municipal, hay que concretarlo, y no es un buen momento económico, todos lo sabemos. Intentaremos sacar las plazas posibles", explica el responsable.

MAS PRESENCIA EN LA CALLE No obstante, éstas y otras iniciativas pueden proyectarse ahora gracias a "la triple racionalización" que ha llevado a cabo la jefatura, según el concejal. De los 157 policías actuales, 140 realizan noches (antes eran 80) con turnos de hasta 18 agentes, que por la mañana llegan a 40, "una quimera, algo insólito en esta ciudad", indica Carlos Jurado. Ese triple cambio ha consistido en la aplicación de un nuevo cuadrante, la reducción del personal de las oficinas (de 15 a 6), y la vuelta de los agentes en segunda actividad a puestos estáticos, ya que hasta ahora se marchaban a sus casas cuando cumplían 60 años y seguían cobrando sus salarios a la espera de la jubilación.
"Todo ello nos ha permitido sacar más agentes a las calles", concreta el edil. De hecho, los refuerzos extraordinarios se han recortado un 90%, con un ahorro de entre 5.000 y 6.000 euros en eventos importantes. Por ejemplo, en Semana Santa solamente se programaron 2 refuerzos "cuando solían ser entre 10 y 20", recuerda, "y ello sin perjudicar el servicio y la calidad".
Respecto a la preparación de la policía turística , en general los cursos llegan a todos los trabajadores de la jefactura a través de cuatro vías, y el inglés, por ejemplo, está cada vez más presente en la oferta formativa. Dichos cauces son el Plan de Formación del Ayuntamiento de Cáceres que se consensúa con todos los sindicatos y que se imparte a través de ellos; los propios sindicatos, que se adaptan a las necesidades que detectan; la Diputación Provincial de Cáceres; y la Academia de Seguridad Pública. De hecho, esta última ha incluido en su plan 2010 un curso on line para agentes locales denominado Policía Turística , donde se aborda el refuerzo de la seguridad en las zonas de visitantes, la mejora de la información al viajero, la detección de delitos y el conocimiento de idiomas como inglés o portugués para entender al turista y al mismo tiempo hacerse entender por él.